Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Álvarez Cueto Beatriz Hospital V. Álvarez Buylla
2 Escuin Malo MA Hospital V. Álvarez Buylla
3 Ordiales Gutiérrez R Hospital V. Álvarez Buylla
4 Álvarez Suárez ML Hospital V. Álvarez Buylla
5 Medina Mejías M Hospital V. Álvarez Buylla
6 Sánchez Tabar L Hospital V. Álvarez Buylla

Datos de la Sala
AYTO. GIJON 6
15-oct
15.30
6
SEGURIDAD. LISTAS DE VERIFICACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
352
¿TENEMOS IMPLANTADO EL LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA (LVSQ)?. ¿PODEMOS MEJORARLO?.NUESTRA EXPERIENCIA.

El LVSQ trata de minimizar efectos no deseados de la atención sanitaria. Conocer implantación efectiva permite detectar áreas de mejora y establecer medidas que aumenten la seguridad del paciente.

Implantación efectiva LVSQ y análisis causal. Implantar medidas. Evaluar repercusión en resultados.

Estudio descriptivo. Pacientes con intervención quirúrgica(IQ) de 01-01-2013 a 31-12-2014. Muestreo sistemático representativo, primeros semestres anuales(IC:95%;alfa:0,05;e:0,1) Variables: %IQ con LVSQ. %LVSQ correctamente cumplimentado (registro todos los check, excluido identificación muestras si no procede(NP) y confirmar datos en historia clínica(HC). %No registros de cada ítem en LVSQ. Análisis discrepancias registro LVSQ-HC. Implantación de medidas evaluando impacto en variables.

Año 2013: %IQ con LVSQ:98,63% %LVSQ correctamente cumplimentado:17,81% %No registros identificación IQ:2,78% %No registros en entrada:31,94% Riesgo hemorrágico;26,39% Vía aérea/riesgo aspiración;19,44% Consentimiento;18,05% Identidad, sitio quirúrgico, procedimiento y demarcación;13,89% Control seguridad anestesia y Monitorización;12,5% Alergias. %No registros en pausa:15,28% Identificación miembros equipo, identidad paciente, sitio quirúrgico, procedimiento, revisión pasos críticos/pérdida hemática, profilaxis antibiótica(ab) y visualización imágenes;13,89% Revisión problemas. %No registros en salida:100%Identificación de muestras NP;84,72% Revisión problemas instrumental/equipos;43,05% Firma anestesista;27,78% Fecha LVSQ;16,67% Revisa/ registra recuperación/tratamiento(tto);12,5% Firma cirujano;1,39% Confirmación gasas/instrumental. Discrepancias LVSQ-HC:9 casos alergias. Análisis causal:Varios profesionales implicados en cumplimentar LVSQ.Frecuente fragmentación de registro de ítems que interpretan como propios cada grupo profesional implicado.Reticencia a registrar. Acciones de mejora:Formación. Designación de responsable único del LVSQ. Consensuar criterio revisión problemas instrumental/equipos. Año 2014: %IQ con LVSQ:98,65% %LVSQ correctamente cumplimentado:81,08% %No registros identificación IQ:1,37% %No registros en entrada:2,74% Alergias;2,74% Riesgo hemorrágico;1,37% Vía aérea/riesgo aspiración. %No registros en pausa:2,74% Revisión pasos críticos/pérdida hemática;1,37%Identificación miembros equipo, identidad paciente, sitio quirúrgico, procedimiento, revisión problemas, profilaxis ab y visualizar imágenes. %No registros en salida:100%Identificación muestras NP;9,59% Revisión problemas instrumental/equipos;2,74% Firma cirujano y Fecha LVSQ;1,37% Procedimiento, confirmación gasas/instrumental, revisa/registra recuperación y tto y firma anestesista. Discrepancias LVSQ-HC:5 alergias;2 consentimiento;1 procedimiento;1 demarcación sitio. Conclusiones:Mejora del registro LVSQ. Medidas implantadas adecuadas. Proponemos:Incorporar NP a identificación muestras. Consensuar términos/registro: intolerancia/alergia. Mejorar custodia documentación clínica. Extender experiencia.

« Volver a Lista Comunicaciones