Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 ROJAS LUAN ROXANA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
2 CANTERO SANDOVAL A
3 MARIN MARTINEZ JM HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
4 TORRES MARIN ME HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
5 MANZUR ROJAS P HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
6 MARTINEZ ROS C HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE AL ARRIXACA

Datos de la Sala
SABADELL 2
14-oct
16.00
7
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
357
EVALUACIÓN DE LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS INFORMES DE ALTA INFORMATIZADOS DEL SERVICIO DE URGENCIAS

El informe clínico de alta de urgencias debe ser un resumen de la atención en urgencias por parte de diferentes profesionales sanitarios ; la obligación y responsabilidad de su existencia, calidad y correcta cumplimentación recae en el médico responsable. Al concluir un proceso asistencial en un centro hospitalario debe generarse un informe de alta ya sea urgencias, hospitalización o consultas .

: Evaluar la cumplimentación del informe de alta informatizado en el Servicio de Urgencias del HCUVA. Valorar el grado de cumplimentación de los ítems que aparecen como recomendados.

Estudio observacional descriptivo retrospectivo Se realizó en el servicio de urgencias general del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Utilizando método de muestreo aleatorio simple. La recogida de datos se realizó en los 7 días de la semana de forma aleatoria en el mes de enero 2014. Se utilizó como fuente de datos el sistema informático del hospital,” Selene”. Se revisó los informes de alta de urgencias (redactados por los adjuntos del servicio o por los residentes a cargo de los primeros). Se consideraron Informes de alta informatizados completos a los que contenían la siguiente información: -Motivo de consulta -Antecedentes personales (alergias, enfermedades conocidas y tratamiento crónico) -Exploración física (incluyendo exploración dirigida y 3 constantes mínimo) -Diagnóstico principal al alta -Tratamiento al alta -Médico responsable (nombre) Como mecanismo de sustitución se utilizó el número siguiente de orden al que se sustituye. Se excluyen los informes de alta realizados por oftalmología, otorrinolaringología, traumatología, cirugía maxilofacial y cirugía general

Se revisaron 70 atenciones en las que se evidenció la inexistencia de informes de altas informatizada de urgencias en 6 procesos de urgencias Los restantes 64 informes son los que conformaron la muestra sobre la que se trabajó. La muestra sobre la que se trabajó fue de 64 informes de alta. Se encontró que el 40.6% de los informes de alta estaban completos. El grado de cumplimentación de los ítems necesarios para que el informe sea dado por completo es el siguiente: Motivo de consulta un 96.9% Antecedentes personales es un 73.4% Exploración física 40.6%, siendo la frecuencia respiratoria la constante que menos se cumplimenta (12.5%) Diagnóstico al alta 96.9%. Tratamiento al alta 98.4% El nombre del médico responsable estuvo presente en el 100% de los informes de alta. Conclusiones Se evidencia que el 40.6% de los informes de alta informatizados cumplían con la cumplimentación de los ítems necesarios siendo este porcentaje bajo. Sería muy importante iniciar un ciclo de mejora con el fin de que el informe de alta conste con los ítems recomendados cumplimentados para que así pueda servir realmente como un resumen de la atención en el servicio de urgencias y contribuya de manera real a la continuidad en el atención sanitaria y sobretodo de guía para el paciente.

« Volver a Lista Comunicaciones