Resultados / Conclusión
La implantación de agendas de MAP normalizadas, con criterios de calidad y accesibles a canales alternativos de cita es amplia (cumplimiento del 99,34% para tipo de cita y 97,71% para prioridad de cita).
En el análisis retrospectivo de la adecuación a presión asistencial durante el primer trimestre de 2014, los datos globales muestran una oferta de citas un 19,66% mayor que la demanda (por cada 100 citas solicitadas, se ofertaron unos 120 huecos en agenda de MAP). Analizados los datos por agenda, 89,62% ofertaron más huecos de cita de los demandados y el 10,38% una oferta menor.
Estudio de disponibilidad prospectiva de las agendas de MAP y amplitud horaria ofertada: 42,39% de agendas podrían ofertar cita el mismo día de ser solicitada, un 71,77% al día siguiente y un 85,34% a las 48 h. El 90,64% no presentan tramos horarios con acceso limitado a la cita a demanda, ofertando un horario amplio. Un 14,66%, citaría más allá de 72 h. y un 9,38% tendría limitación de acceso al principio y final de la jornada.
Percepción del usuario (pendiente 2014): analiza 4 ítems respecto a accesibilidad. Los resultados se mantienen estables desde 2010, más bajos que los que exploran otros aspectos (porcentajes de satisfacción en torno a 60-70% frente dimensiones con 85-95%). El resultado desagregado muestra enormes diferencias entre centros con rangos del 35 al 95%.
Los datos a nivel global muestran amplia implantación de los planes de mejora y buena adaptación a la demanda pero el estudio desagregado identifica compromiso de disponibilidad y adaptación a presión asistencial en un porcentaje de agendas, reflejado en una percepción del usuario mejorable e indicando la necesidad de intervenciones de mejora continuas, flexibles y centradas en la meso y micro gestión de la agenda.