Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Martínez Patiño Dolores Gerencia adjunta de planificación y calidad. Gerencia de Atención Primaria.
2 Morales Irala D Dirección General de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos
3 Hernández Pascual M Gerencia adjunta de planificación y calidad. Gerencia de Atención Primaria.
4 Drake Canela M Gerencia adjunta de planificación y calidad. Gerencia de Atención Primaria.
5 Jiménez Gómez C Gerencia adjunta de planificación y calidad. Gerencia de Atención Primaria.
6 Jiménez Domínguez C Gerencia adjunta de planificación y calidad. Gerencia de Atención Primaria.

Datos de la Sala
EXPOSICIONES 8
14-oct
16.00
4
e SALUD. TIC Y TELEMEDICINA
Oral

Datos de la comunicación
361
BANCO DE PROYECTOS DE CALIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA: COMPARTIENDO EXPERIENCIA, CONOCIMIENTO Y BUENAS PRÁCTICAS

Tras cuatro años de desarrollo de la nueva estructura de Atención Primaria (AP) como área única en la CCAA, se plantea la oportunidad de desarrollar una herramienta para compartir experiencias en mejora de la calidad asistencial de los 262 centros de salud (CS) del área. Las comisiones locales de calidad (CLC) de las direcciones asistenciales comparten reglamento, funciones, objetivos y procedimientos de trabajo. Entre sus funciones figura impulsar la identificación de áreas de mejora en los CS para poner en marcha proyectos de calidad y apoyar su implantación y evaluación. Los proyectos desarrollados en los CS se revisan en las CLC. Si cumplen los criterios establecidos para garantizar que su metodología y desarrollo son correctos obtienen la validación. Establecida esta sistemática normalizada de trabajo se plantea la oportunidad de ofrecer a los profesionales un banco que recoja sus proyectos.

- Desarrollar una aplicación para compartir las mejores experiencias en calidad asistencial en los CS. - Disponer de proyectos de calidad metodológicamente correctos que sirvan de apoyo y modelo para impulsar nuevos ciclos de mejora.

Un grupo de trabajo desarrolla la aplicación “Q-AP. Banco de proyectos de calidad de AP”, alojado en la intranet y accesible a todos los profesionales. Tiene diferentes funcionalidades: para administradores y para profesionales que consultan. Administradores (coordinadores de las CLC) • Cumplimentación de ficha resumen. Recoge la información mas relevante de cada proyecto: título, procedencia (CS), equipo de mejora, dimensión de la calidad, oportunidad de mejora/problema identificado, objetivo de mejora, cronograma, fase (implantación de acciones de mejora vs proyecto finalizado con resultados). • Incorporación del proyecto. Se sube al banco todo su contenido (pasos del ciclo de mejora desarrollados). Existen 2 tipos de proyectos: en desarrollo (fase de implantación de acciones de mejora) y finalizados (evaluados y con resultados). Para todos los profesionales de AP • Búsqueda de proyectos. Los profesionales pueden seleccionar los de su interés mediante búsqueda por los campos incluidos en ficha resumen y búsqueda por palabras clave del título. • Consultas. Q-AP da acceso a la ficha resumen de cada proyecto y al proyecto completo.

Q-AP está finalizada y funcionando. En estos momentos los administradores están incorporando proyectos; se han subido 7 finalizados. Se dará visibilidad a los profesionales en el tercer trimestre del año, con mayor número de proyectos para consulta. En las fechas del congreso ya estará disponible para los profesionales. Q-AP es una aplicación ágil, accesible desde cualquier equipo informático de la organización que permite compartir y consultar las mejores experiencias en mejora de la calidad asistencial desarrolladas en los CS. Pondrá a disposición de los profesionales proyectos validados que sirvan de apoyo y modelo para impulsar la implantación de nuevos ciclos de mejora.

« Volver a Lista Comunicaciones