Resultados / Conclusión
Durante un periodo de 11 meses se registraron 944 IF, lo que supone un promedio de 2,83 IF/día. Se realizaron 670 IF en pacientes hospitalizados en las unidades clínicas del hospital general con SDMDU y 236 IF en pacientes del hospital de traumatología. El total de IF corresponde a 233 principios activos diferentes, siendo los fármacos más implicados: enoxaparina (19,3%), simvastatina (17,6%), valsartán (13,7%) y cefazolina (12,9%). La modificación de la dosis y/o frecuencia de administración (43,0%) fue el motivo principal de IF. El 17,8% de las IF provocaron sustituciones de fármacos, el 14,0% la suspensión del medicamento y el 10,0% la prescripción del tratamiento domiciliario que no había sido pautado. El 5,1% de las IF se debieron a la falta de introducción de las alergias medicamentosas en el perfil farmacoterapéutico informatizado del paciente. El médico fue el interlocutor al que se dirigieron las IF. La vía de comunicación de la intervención fue mayoritariamente por escrito (73,6%) seguida de la vía telefónica (20,0%) y verbal (6,4%). En cuanto a la evaluación del impacto de las IF, el 80,6% fueron aceptadas, 11,1% rechazadas y el 8,3% de difícil valoración.
Conclusión.
Las IF contribuyen a mejorar la seguridad y efectividad de la prescripción médica minimizando el riesgo para el paciente y aumentando la calidad asistencial.