Resultados / Conclusión
Se observa que los pacientes del Área más pequeña están más sensibilizados sobre el tema de la fusión/colaboración (58,4% vs. 27,6%), recibiendo información principalmente por el "boca a boca" (65%) a partir de amigos (66%). La valoración en el área más pequeña de este proyecto es negativa en un 41.6% (35.1-48%) y positiva en un 27% (26.9-32-7%). Entre las motivaciones para una valoración negativa están el desplazamiento (25%) y para la positiva el acceso a mayor número de servicios y disminuir tiempos de espera. (23%). En el área mayor la principal vía de conocimiento del proyecto es el "boca a boca" (51.3% (39.5-63%) a partir de amistades 67.5% (51.7-83.3%). La valoración en este Área del proyecto es negativa en un 41% y positiva en un 29%. Las valoraciones positivas se centran en aspectos de mejora de accesibilidad y tiempos de espera y entre las negativas el desplazamiento y el "prestigio" del hospital más pequeño. El medio de comunicación más utilizado en ambas áreas sanitarias es la televisión. Conclusiones: Las estrategias de comunicación de un proyecto de colaboración entre áreas sanitarias han de basarse en el uso de la televisión sustentando el discurso en la mejora de la accesibilidad (tiempo de espera principalmente), la mejora de la cartera de servicios de forma conjunta y el refuerzo del papel del hospital en el área más pequeña y su imagen de prestigio y calidad en el área más grande.