Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Brea-Rivero Pilar Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
2 Reyes-Alcázar V Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
3 Rojas de Mora-Figueroa A Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
4 Salguero-Cabalgante R Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
5 Carrascosa-Salmoral P Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
6 Julián-Carrión J Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Datos de la Sala
COLUMNAS 10
15-oct
15.30
9
GESTIÓN DE PERSONAS
Oral

Datos de la comunicación
364
DESARROLLO COMPETENCIAL Y BUENAS PRÁCTICAS DEMOSTRADAS POR PROFESIONALES SANITARIOS ACREDITADOS EN ANDALUCÍA

El término competencia engloba las características individuales de una persona, relacionadas con una ejecución efectiva y diferenciada, que puede explicar el valor añadido que cada profesional aporta a su práctica y a los resultados clínicos de los pacientes. En el contexto español, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) dispone de un Programa de Acreditación de Competencias, dirigido a 35.000 profesionales del sistema sanitario público, que se sustenta en 78 “Manuales de Competencias” específicos para cada ámbito de actuación y que contienen las competencias y buenas prácticas que deben estar presentes en el desempeño profesional.

(1) Describir el nivel de desarrollo competencial puesto de manifiesto por los profesionales acreditados . (2) Identificar las buenas prácticas que los profesionales sanitarios han demostrado en sus procesos de acreditación.

Diseño: Estudio descriptivo transversal cuantitativo retrospectivo. Población y muestra: 9.422 procesos de acreditación de competencias, realizados de septiembre de 2006 a diciembre de 2013, por parte de 7.199 profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en los que se incluyen todas las disciplinas sanitarias. Aspectos éticos: Se garantizó confidencialidad mediante el tratamiento anónimo y la segregación de datos personales y variables de estudio.

Se han identificado un total de 20 Competencias y 36 Buenas Prácticas, a través de las cuales los profesionales acreditados han demostrado su nivel de conocimiento, habilidad, aptitud y desarrollo. Las competencias puestas de manifiesto por más del 98% de los profesionales acreditados han sido: (1) Orientación al ciudadano y respeto por sus derechos. (2) Capacidad para la toma de decisiones clínicas diagnósticas y/o terapéuticas. (3) Educación para la salud, consejo sanitario y medidas de prevención. (4) Adecuada utilización de los recursos disponibles. (5) Personalización de los cuidados y actitud de aprendizaje y mejora continua. Las buenas prácticas que con mayor frecuencia están presentes en el desempeño profesional han sido: (A). Cuida la relación con los usuarios procurando satisfacer sus necesidades y expectativas. (B). Proporciona la información necesaria para promover la toma de decisiones compartida con el paciente/familia. (C). Realiza una evaluación clínica correcta, solicita e interpreta las pruebas diagnósticas requeridas, establece un diagnóstico y un pronóstico. (D). Lleva a cabo actividades encaminadas a evitar posibles acontecimientos adversos y aumentar la seguridad en su desempeño profesional. En conclusión, el análisis de las competencias y buenas prácticas que están presentes en el desempeño profesional ofrece la oportunidad de identificar necesidades formativas y áreas de mejora. Además, contribuye a hacer posible una práctica de mayor calidad y promueve el desarrollo profesional y la mejora de la atención sanitaria.

« Volver a Lista Comunicaciones