Resultados / Conclusión
Se han identificado un total de 20 Competencias y 36 Buenas Prácticas, a través de las cuales los profesionales acreditados han demostrado su nivel de conocimiento, habilidad, aptitud y desarrollo.
Las competencias puestas de manifiesto por más del 98% de los profesionales acreditados han sido: (1) Orientación al ciudadano y respeto por sus derechos. (2) Capacidad para la toma de decisiones clínicas diagnósticas y/o terapéuticas. (3) Educación para la salud, consejo sanitario y medidas de prevención. (4) Adecuada utilización de los recursos disponibles. (5) Personalización de los cuidados y actitud de aprendizaje y mejora continua.
Las buenas prácticas que con mayor frecuencia están presentes en el desempeño profesional han sido: (A). Cuida la relación con los usuarios procurando satisfacer sus necesidades y expectativas. (B). Proporciona la información necesaria para promover la toma de decisiones compartida con el paciente/familia. (C). Realiza una evaluación clínica correcta, solicita e interpreta las pruebas diagnósticas requeridas, establece un diagnóstico y un pronóstico. (D). Lleva a cabo actividades encaminadas a evitar posibles acontecimientos adversos y aumentar la seguridad en su desempeño profesional.
En conclusión, el análisis de las competencias y buenas prácticas que están presentes en el desempeño profesional ofrece la oportunidad de identificar necesidades formativas y áreas de mejora. Además, contribuye a hacer posible una práctica de mayor calidad y promueve el desarrollo profesional y la mejora de la atención sanitaria.