Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Herrera-Usagre Manuel Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
2 Reyes-Alcázar V Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Datos de la Sala
COLUMNAS 10
15-oct
09.00
7
GESTIÓN DE CUIDADOS / ATENCIÓN EN URGENCIAS
Oral

Datos de la comunicación
367
SATISFACCIÓN E INVOLUCRACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: EL ROL MEDIADOR DEL COMPROMISO ORGANIZACIONAL

En los últimos años ha crecido la necesidad de una mejor y más extendida práctica enfermera basada en la evidencia. Para ello, como un componente más, se hace indispensable la involucración de las enfermeras en actividades de investigación. No obstante, la literatura reciente ha encontrado barreras específicas en la enfermería para desarrollar investigación.

Analizar qué factores individuales y colectivos (satisfacción en el trabajo, confianza interpersonal, voluntad de compartir conocimiento y compromiso organizacional) son los más importantes a la hora de predecir la involucración de las enfermeras con la investigación.

[1] Datos: “Cuestionario de Capital Social en Enfermería e involucración en la investigación” [2] Población y Muestra: el cuestionario (encuestas online y cuestionarios impresos auto-cumplimentados) se distribuyó durante el primer semestre de 2014 a la totalidad de las enfermeras de 8 hospitales del Estado de Nuevo León (México), recibiéndose una muestra final de 1074 cuestionarios. [3] Métodos y técnicas: Se diseñaron diferentes constructos teóricos con varios conjuntos de ítems en base a la literatura disponible. Para el análisis se ha utilizado el paquete estadístico R Package. Se implementaron varios modelos de ecuaciones estructurales (SEM) utilizando el paquete Lavaan. Para la representación gráfica se optó por el paquete semPlot que ofrece la posibilidad de presentar los resultados utilizando el algoritmo Reingold-Tilford.

Se implementaron dos modelos. Uno que analizaba el papel de la satisfacción en el trabajo sobre la involucración con la investigación (modelo I) y otro que analizaba el papel mediador del compromiso organizacional (modelo II). Todos los estadísticos de parsimoniosidad del modelo II (chi-cuadrado, AIC y BIC) tuvieron una mejora estadísticamente significativa respecto al modelo I (Tabla 6). Además, los resultados de estimación del modelo mejoraron (X2/gl=3,79; p-value <0,01; CFI=0,951; TLI=0,943; NFI=0,935; RMSEA=0,051 (0.047-0.055); SRMR=0,047). El compromiso con el esfuerzo de las enfermeras logró explicar un 31% de la varianza de la involucración con la investigación, lo que equivale a casi el doble de lo que lograba explicar la satisfacción. Por otro lado, la contribución del constructo Compartir Conocimiento es notablemente superior (0,60) al de la Confianza interpersonal (0,35) a la hora de predecir la satisfacción en el trabajo.

« Volver a Lista Comunicaciones