Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 NAVARRO MINGORANCE ALVARO HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
2 MATEO PEREA G HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
3 PEREDA MAS A HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
4 ROMERO GARCÍA M HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
5 GARCIA MARTINEZ S HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA

Datos de la Sala
PANTALLA 13
15-oct
12.00
5
DOLOR. OTROS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
368
PRIMEROS PASOS HACIA UNA ASISTENCIA COMPLETA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS DE LA REGIÓN DE MURCA.

Se estima que en la región de Murcia hay unos 200 niños que sufren enfermedades limitantes para la vida y que no tienen curación. Mueren aproximadamente 90 al año por estas enfermedades. Los cuidados paliativos Pediátricos (CPP) son un derecho reconocido para estos niños. En Julio de 2013 se puso en marcha el programa de cuidados paliativos pediátricos de la región de Murcia.

El objetivo de este estudio es analizar la asistencia ofrecida por la Unidad de CPP durante 18 meses de funcionamiento.

Análisis de las características clínicas y demográficas de los pacientes atendidos durante el periodo comprendido entre Julio 2013 y Enero 2015.

Resultados: Se asistió a 26  pacientes. Mediana de edad: 3,4 años (Rango: 10 días-14 años). Estancia media: 53 días. Distribución según grupos de la ACT: Grupo 1, 11 (42%); Grupo 2, 2 (8%); Grupo 3, 9 (35%); grupo 4, 4 (15%). Según la patología de base se calsificaron en oncológicos 12 (46%) y no oncológicos 14 (54%).  20 (77%) pacientes fueron atendidos en domicilio,  4 (15%) en hospital  y 2 (8%) en ambos. Fallecieron 20 pacientes, 16 (80%) en domicilio  y 4 (20%) en hospital.  El equipo de CPP estuvo presente en el momento del exitus en 14 (70%) y en las 2 horas previas o posteriores en 19 (95%). Durante los 18 meses de estudio ningún paciente oncológico en CPP falleció en el hospital.  5 pacientes (25%) presentaron síntomas refractarios y precisaron sedación paliativa. Analisis de coste: ahorro de 800000 euros. Se observaron 8 reingresos hospitalarios, 2 por agudización y 6 programados.  Se siguieron 50 procesos de duelo, 8 (16%) complicados y ningún duelo patológico. Conclusiones: Se ha alcanzado una cobertura de aproximadamente el 30% de los pacientes que fallecen al año. Ha sido una actividad eficaz en el control de síntomas. Se ha obtenido un gran ahorro económico. Es preciso seguir trabajando para cubrir a todos los niños subsidiarios de CPP en la región.

« Volver a Lista Comunicaciones