Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Herrera-Usagre Manuel Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
2 Muñoz-Castro FJ Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
3 Espósito-Gonfia T Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
4 Valverde-Gambero E Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
5 Villanueva Guerrero L Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Datos de la Sala
PANTALLA 10
15-oct
12.00
5
GESTIÓN DE CUIDADOS. E SALUD, TIC Y TELEMEDICINA
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
369
¿ES EL E-LEARNING UNA SOLUCIÓN EFICAZ EN EL ÁMBITO DE LA SALUD? UN ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN CONTINUADA EN ANDALUCÍA

Los modelos de formación continuada semi-presencial y no presenciales a través de plataformas para el e-learning y la gestión de contenidos para el aprendizaje en entornos virtuales han cogido especial relevancia con la extensión de las nTIC; en el ámbito de la salud, numerosos programas adaptaron sus contenidos para poderlos ofrecer a un mayor número de alumnos, aprovechando las ventajas de internet. El presente estudio valora si esta migración ha tenido un impacto positivo en los aspectos pedagógicos y didácticos de la formación impartida, a través de la opinión de los/as discentes que han participado.

1. Analizar las diferencias en las valoraciones de satisfacción de los discentes según la tipología, la modalidad y el número de alumnos. 2. Comprobar el efecto de la acreditación en la satisfacción de cada una de las dimensiones establecidas.

Diseño: Analítico-descriptivo Datos: Se han fundido dos cuestionarios con idéntica estructura “cuestionario de satisfacción del discente para talleres y actividades y el “Cuestionario de satisfacción del participante en sesiones”. (Periodo: abril 2012 – abril 2015). Población y muestra: valoraciones de satisfacción para 1228 talleres, cursos os sesiones formativas impartidos para el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Métodos y técnicas: Cinco análisis de regresión lineal de mínimos cuadrados (OLS) con las cinco dimensiones de satisfacción del cuestionario: Valoración Global; Valoración de la Utilidad; Valoración de la Metodología; Valoración de la Organización y los Recursos y; Valoración de la Capacidad Docente. Variables dependientes: Formación acreditada (dicotómica); Tipologías (Taller, Curso o Sesión); Modalidad (Presencial, semi-presencial, e-learning); número de discentes (ordinal).

Los análisis mostraron una tendencia a una valoración media superior de las sesiones por encima del resto de actividades en la mayoría de las dimensiones de satisfacción, y una valoración media de las modalidades e-learning inferior al resto en casi todas las dimensiones (excepto en la dimensión Organización y Recursos). Además, cuanto mayor es el número de alumnos menor es la satisfacción media en todas las dimensiones analizadas. Por otro lado, los programas y actividades formativas acreditadas mostraron una satisfacción media en todas las dimensiones ligeramente superior a las no acreditadas. No obstante, esta diferencia no fue estadísticamente significativa. Se concluye que, los procesos de aseguramiento de la calidad, la modalidad empleada y, sobre todo, la tipología de la actividad formativa parecen influir en la satisfacción. Además, se deja patente que la formación de tipo e-learning, no ofrecen una respuesta satisfactoria para la/el alumna/o.

« Volver a Lista Comunicaciones