Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Brea-Rivero Pilar Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
2 Herrera-Usagre M Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
3 Turiño-Gallego JM Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
4 Martín-García S Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
5 Julián-Carrión J Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
6 Reyes-Alcázar V Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Datos de la Sala
SABADELL 2
15-oct
09.00
6
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS. DOLOR
Oral

Datos de la comunicación
371
ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS Y MANEJO DEL DOLOR

El dolor afecta aproximadamente a un tercio de la población mundial y constituye un grave problema internacional de salud pública debido a la incapacidad funcional que ocasiona en las personas que lo sufren, así como a sus múltiples repercusiones económicas. Numerosos estudios ponen de manifiesto el mal control del dolor por parte de los profesionales sanitarios, entre ellos las enfermeras. Se ha desarrollado un modelo de acreditación de competencias profesionales, tipo porfolio, por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ACSA que define, evalúa y certifica las competencias de las enfermeras hospitalarias. Entre estas se incluyen buenas prácticas de atención al paciente con dolor.

Determinar el nivel de reducción del dolor logrado en los pacientes adultos por parte de las enfermeras hospitalarias acreditadas con el modelo de acreditación de competencias de ACSA.

Estudio descriptivo transversal cuantitativo retrospectivo. [A] Marco temporal: Septiembre de 2006 - Marzo de 2012. [B] Población: 189 evaluaciones del dolor percibido por los pacientes realizadas por 189 enfermeras hospitalarias acreditadas. [C] Criterios de inclusión: Enfermeras hospitalarias acreditadas en nivel Avanzado y en nivel Experto que han utilizado EVA para la valoración del dolor en sus pacientes. [D] Variables estudiadas: 1) Nivel inicial de dolor evaluado con EVA de 0 a 10. 2) Nivel final de dolor evaluado con EVA de 0 a 10. 3) Sexo de las enfermeras. 4) Edad de las enfermeras. 5) Edad de los pacientes. 6) Número de camas hospitalarias. 7) Nivel de Acreditación de las enfermeras.

Conforme aumenta la edad de las enfermeras, la reducción del dolor es mayor. No obstante, aquellas enfermeras de mayor edad presentan reducciones del dolor menores. En segundo lugar, cabe destacar la menor reducción del dolor en los hospitales con un número de camas intermedio (>200 y <1000). Las enfermeras hospitalarias acreditadas en el nivel Experto presentan resultados de reducción del dolor mayores que las acreditadas en el nivel Avanzado. Por otro lado, no se observan diferencias estadísticamente significativas según la edad de los pacientes, el sexo de las enfermeras o entre los hospitales más pequeños (<200 camas) y los más grandes y complejos (<1000 camas). La evaluación del dolor de los pacientes por parte de las enfermeras es una cuestión esencial de la prestación sanitaria que se realiza en los hospitales de todo el mundo. Los resultados del estudio reflejan que las enfermeras, conforme aumentan sus niveles de competencia y los demuestran en procesos de acreditación, obtienen mejores resultados en la atención del dolor.

« Volver a Lista Comunicaciones