Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Vallès Navarro Roser Departament de Salut, Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria
2 Davins Miralles J Departament de Salut, Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria
3 Oliva Oliva G Departament de Salut, Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria
4 Navarro Vila L Departament de Salut, Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria
5 Esquerra Majó M Departament de Salut, Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria
6 Alava Cano F Departament de Salut, Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria

Datos de la Sala
EXPOSICIONES 8
15-oct
09.00
5
ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE: COMUNICACIÓN. EMPODERAMIENTO.CONFORT
Oral

Datos de la comunicación
372
UN PACIENTE INFORMADO ES UN PACIENTE MÁS SEGURO.

Los pacientes y sus cuidadores se plantean preguntas referentes a su salud y a la de sus familiares. En la actualidad, Internet ha dado lugar al acceso a gran cantidad de información, a menudo no contrastada y poco segura. El Consejo Consultivo de Pacientes de Cataluña consideró imprescindible dotar de herramientas a la ciudadanía para la obtención de respuestas seguras y comprensibles relacionadas con la salud. El Consejo Consultivo de Pacientes de Cataluña (es un órgano asesor representativo de las asociaciones de pacientes ante la Administración que permite dar voz directa a los pacientes) trasladó su inquietud a la Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitarias del Departamento de Salud para que elaborara material docente dirigido a los ciudadanos, por lo que se elaboró el curso denominado "Seguridad en la asistencia sanitaria".

- Facilitar información al ciudadano sobre su salud y la de sus familiares, comprensible y fiable, que le permita aclarar dudas en materia de seguridad del paciente. - Involucrar activamente al ciudadano en aspectos de su asistencia sanitaria.

Se elaboró un curso para pacientes, cuidadores y ciudadanos en general. Para ello se revisó la evidencia científica disponible en relación a la disminución de riesgos derivados de la asistencia sanitaria y a los cuidados posteriores. Se utilizó un lenguaje comprensible para el ciudadano. En la elaboración participó la Unión Consorcio de Formación, aportando su visión pedagógica, y el Servicio de Planificación Farmacéutica del Departamento de Salud. El contenido del curso fue validado por el Consejo Consultivo de Pacientes de Cataluña. El acceso al curso es gratuito y tiene dos versiones: online y presencial. La versión online es accesible a través del canal de Seguridad del Paciente del Departamento de Salud y también del canal del Consejo Consultivo de Pacientes de Cataluña. El material docente de la versión presencial será accesible a todos los centros sanitarios de Cataluña, para que transmitan la cultura de la seguridad a sus pacientes. El curso permite valorar los conocimientos adquiridos mediante una autoevaluación.

Resultados: Se presentó el curso en diciembre de 2014 y actualmente, se está realizando su difusión, tanto para pacientes como para profesionales sanitarios (versión online y presencial). Hasta el momento han realizado 265 personas el curso online. Conclusiones: Es fundamental la participación del paciente y del ciudadano en la mejora de su seguridad. El paciente debe disponer de información clara, implicarse en el proceso de la asistencia y tomar parte activa en las decisiones sobre su salud. La implicación de los profesionales y de los pacientes es necesaria para disminuir el riesgo de errores inherentes a la condición humana y a la asistencia sanitaria.

« Volver a Lista Comunicaciones