Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 PALOP DEL RÍO ÁNGELA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA
2 CASTELLANO ZURERA M AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA
3 DE BURGOS POL R AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA
4 RODRÍGUEZ BENAVENTE A AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA
5 JULIAN CARRION J AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA

Datos de la Sala
PANTALLA 3
15-oct
13.00
4
SEGURIDAD. FÁRMACOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
376
MEJORAS INCLUIDAS EN EL MANUAL DE ESTÁNDARES PARA LA CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS COMUNITARIAS

Actualizar el manual de estándares para la certificación de Oficinas de Farmacia de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

Describir las áreas de mejora incluidas en el desarrollo de la nueva versión del manual de estándares para la certificación de la calidad de Farmacias Comunitarias, publicado en febrero de 2015.

El manual de Farmacia Comunitaria ha sido desarrollado y consensuado por un comité de expertos farmacéuticos y expertos en calidad y certificación, partiendo del anterior manual de Oficinas de Farmacia (elaborado en 2006), junto con las aportaciones y áreas de mejora identificadas mediante la realización de un DAFO, análisis de la satisfacción y sugerencias de los clientes y los resultados obtenidos en los proyectos de certificación.

1. Carácter progresivo: El nuevo manual incluye estándares de distintos grupos de complejidad (obligatorios, grupo I, grupo II y grupo III) para optar a diferentes niveles de certificación: avanzada, óptima o excelente; según el cumplimiento de estándares de cada grupo que permitirán a la farmacia identificar una secuencia priorizada para su abordaje. 2. Nuevos estándares: Se mantiene la estructura en cinco bloques y once dimensiones de la calidad incorporando nuevos estándares relacionados con la seguridad del paciente, asegurando una mayor atención a la prevención y reducción de riesgos y eventos adversos para los ciudadanos. Se han incluido estándares que ponen en valor la evaluación de los servicios farmacéuticos profesionales. Además, el manual contiene estándares vinculados, no solo con las actuaciones clave en materia de almacenamiento, custodia y adquisición de medicamentos, sino que además se incorporan otros destinados a la mejora de la gestión y la eficiencia en la organización. 3. Laboratorio: Se incluye un anexo con estándares específicos para las farmacias con laboratorio propio que contemplan en su cartera de servicios la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales, haciendo el programa de este modo más flexible, en cuanto al ámbito de trabajo de cada farmacia. 4. Elementos evaluables: Se han publicado elementos evaluables a modo de ejemplos para cada estándar, que puedan servir de referencia a los profesionales para abordar la fase de autoevaluación. El programa de certificación de Farmacia Comunitaria, basado en la experiencia consolidada de certificación de otros programas de la ACSA y en las mejoras identificadas por los clientes, está orientado a impulsar la mejora continua y su punto de partida es el potencial de mejora del propio servicio. La certificación de la farmacia comunitaria servirá para generar e implantar medidas destinadas a disminuir la variabilidad en la práctica y ejercicio de la profesión a través de la generación de protocolos, procedimientos, evaluaciones periódicas, modificaciones organizativas, etc.

« Volver a Lista Comunicaciones