Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Pumar Delgado David Consorci Sanitari Integral
2 Mompó C Consorci Sanitari Integral
3 Gimeno C Consorci Sanitari Integral
4 Vila M Consorci Sanitari Integral

Datos de la Sala
ANFITEATRO 9
15-oct
09.00
4
LEAN MANAGEMENT
Oral

Datos de la comunicación
377
EVALUACIÓN SISTEMÁTICA 5’S

Una de las herramientas más utilizadas del Lean es el método 5S con sus 5 etapas: eliminar lo innecesario, ordenar, limpiar, estandarizar y mantener lo acordado. En el 2011 comenzamos a implantar 5’S mediante Micro-auditorías mensuales, priorización de acciones de estandarización y unificación de normas de orden y limpieza. Hasta la actualidad se ha implantado en 24 procesos con más de 1.300 Micro-auditorías mensuales realizadas. Ha mejorado la puntuación global del 53% (junio 2011) al 77% (diciembre 2014) y se han cerrado más de 3.500 acciones. Conforme se consolida el cumplimiento de los estándares, las acciones disminuyen y es necesario revisar la sistemática para buscar nuevos puntos de exigencia que permitan identificar nuevas acciones. Esta evaluación se ha sistematizado y se realiza anualmente con el objetivo de poder evaluar el método e identificar acciones de mejora a la sistemática.

Evaluar, revisar y perfeccionar de manera sistemática el enfoque y despliegue de la metodología 5’S para identificar nuevas acciones con el objetivo de incrementar el nivel de exigencia.

Se definieron 5 pilares de análisis: -Realización de las auditorias. -Calidad de la realización. -Seguimiento. -Planes de acción. -Resultados.

Mejoras sobre la evaluación realizada en el 2013: -En el 2013 se identificó la necesidad de realizar auditorías 5’S en turnos operativos de tarde y noche. Actualmente todos los procesos realizan auditorias 5’S en el turno de tarde (si existe actividad). -En la evaluación del 2013 se propuso la incorporación de la dirección en la realización de las auditorias, para incrementar su compromiso con la metodología. En el 2014 en más del 75% de los procesos participó la dirección. Este punto se ha valorado positivamente en nuestra encuesta de satisfacción (8,3 sobre 10). -En 2013 se identificó la necesidad de incrementar el plan de formación de las 5’S. En el 2014 se ha incrementado en un 25%, habiéndose recibido 275h de formación. -En 2013 se valoró el añadir la visión de la seguridad del paciente en las auditorias 5’S. Se ha modificado el check-list para incorporar 15 nuevas preguntas relacionadas con la seguridad del paciente. En la evaluación realizada en el 2014 han surgido los siguientes puntos de mejora: -Implementar las auditorias 5’S en el turno de noche. -Generar un equipo de apoyo a las auditorías formado por líderes que actualmente realizan auditorias en sus procesos. -Incorporar nuevas preguntas al check-list 5’s relacionadas con la prevención de riesgos laborales/ergonomía. La revisión de la metodología 5’S nos permite: -Adaptarnos a la necesidad de los procesos en la aplicación de esta herramienta. -Ser más exigentes y focalizarnos en los puntos que se consideren críticos, para fomentar la identificación de nuevas acciones de mejora. Gracias a esta continua exigencia, la cantidad de acciones cerradas por la metodología 5’S sigue creciendo cada año (776 en el 2012, 923 en 2013 y 1.130 en 2014).

« Volver a Lista Comunicaciones