Resultados / Conclusión
Mejoras sobre la evaluación realizada en el 2013:
-En el 2013 se identificó la necesidad de realizar auditorías 5’S en turnos operativos de tarde y noche. Actualmente todos los procesos realizan auditorias 5’S en el turno de tarde (si existe actividad).
-En la evaluación del 2013 se propuso la incorporación de la dirección en la realización de las auditorias, para incrementar su compromiso con la metodología. En el 2014 en más del 75% de los procesos participó la dirección. Este punto se ha valorado positivamente en nuestra encuesta de satisfacción (8,3 sobre 10).
-En 2013 se identificó la necesidad de incrementar el plan de formación de las 5’S. En el 2014 se ha incrementado en un 25%, habiéndose recibido 275h de formación.
-En 2013 se valoró el añadir la visión de la seguridad del paciente en las auditorias 5’S. Se ha modificado el check-list para incorporar 15 nuevas preguntas relacionadas con la seguridad del paciente.
En la evaluación realizada en el 2014 han surgido los siguientes puntos de mejora:
-Implementar las auditorias 5’S en el turno de noche.
-Generar un equipo de apoyo a las auditorías formado por líderes que actualmente realizan auditorias en sus procesos.
-Incorporar nuevas preguntas al check-list 5’s relacionadas con la prevención de riesgos laborales/ergonomía.
La revisión de la metodología 5’S nos permite:
-Adaptarnos a la necesidad de los procesos en la aplicación de esta herramienta.
-Ser más exigentes y focalizarnos en los puntos que se consideren críticos, para fomentar la identificación de nuevas acciones de mejora. Gracias a esta continua exigencia, la cantidad de acciones cerradas por la metodología 5’S sigue creciendo cada año (776 en el 2012, 923 en 2013 y 1.130 en 2014).