Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 CRESPO PALAU CAROLINA Servicio Urgencias. Hospital Lleuger de Cambrils. Tarragona
2 RÍOS VALLÉS L Hospital Lleuger de Cambrils. Tarragona
3 PEÑA CAPSIR I Servicio Urgencias. Hospital Lleuger de Cambrils. Tarragona
4 ALONSO GUERRA B Servicio Urgencias. Hospital Lleuger de Cambrils. Tarragona
5 MARTORELL BONET M Hospital Lleuger de Cambrils. Tarragona
6 MARCH SEGUÍ I Servicio Urgencias. Hospital Lleuger de Cambrils. Tarragona

Datos de la Sala
PRINCIPADO 5
14-oct
16.00
5
SEGURIDAD. INFECCIONES
Oral

Datos de la comunicación
378
FORMACIÓN PARA LA ASISTENCIA DE POTENCIALES CASOS DE ÉBOLA (FHVE) EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE ALTA RESOLUCIÓN

Brote Fiebre Hemorrágica Virus Ébola (FHVE) en África Occidental y contagio a personal sanitario español

Informar de la enfermedad: Vectores de la FHVE, Epidemiología, Clínica.Contactos Difundir el Procedimiento de actuación: Evitar la propagación entre pacientes y Garantizar la protección de nuestros trabajadores.

Durante el mes de Octubre 2014, se inició la formación de instructores, en una sesión intensiva de 4 horas de duración, en Centros de referencia (H Universitario S. Joan de Reus y SEM-112 Comarcas de Tarragona), de 4 médicos y 2 enfermeros de nuestro Centro. Se les facilitó la información clinicoepidemiológica necesaria, procedimiento de actuación en los centros de referencia y una actuación activa por parte de monitores entrenados para la adecuada disposición de forma individualizada del equipo de protección biológica. Posteriormente y previa adecuación del procedimiento y circuito asistencial a nuestro centro, se convocó a todo el personal, tanto sanitario como no sanitario, a una sesión colectiva informativa, impartida por los responsables del servicio de Urgencias. Al personal de guardia potencialmente interviniente en un caso sospechoso (Staff de Urgencias y facultativos y enfermeros de Atención Continuada) se le convocó a sesiones obligatorias, recordatorias y formativas del equipo/traje de aislamiento. Así se realizaron durante 2 semanas, en grupos con un máximo de 5 personas, impartidas por el personal instructor (médicos y enfermeros), una serie de 15 sesiones, que incidían en la epidemiología, la clínica y la diferencia entre caso y contacto. Se explicaba el circuito a seguir en caso de pacientes sospechosos y se entrenaba de forma individualizada a todo el personal con el manejo del traje de aislamiento biológico.

Tras la realización de todas estas sesiones se dio conocimiento informativo a todo el personal no sanitario del centro de su proceder en una situación de riesgo de FHVE. Se aseguró que tanto el personal sanitario que trabaja habitualmente en Urgencias, como personal del centro y personal externo que acuden a Urgencias para la realización de Guardias de Atención Continuada, un total de más de 60 personas, tuvieran conocimiento apropiado y adecuado para poder afrontar con garantías un posible caso o contacto sospechoso de FVHE, así como la organización del traslado al centro de referencia (H. Clínic de Barcelona).

« Volver a Lista Comunicaciones