Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 BADIA RAFECAS Mº WALESKA CAR SALOU
2 FERRANDEZ FERRER C CAR SALOU
3 FORTUNY NUÑEZ M CAR SALOU
4 BARTOLOME MATEU S CAR SALOU
5 GENS BARBERA M CAR SALOU
6 HERNANDEZ VIDAL N CAR SALOU

Datos de la Sala
-
Oral

Datos de la comunicación
379
ATENCIÓN A LA CRONICIDAD EN ATENCIÓN PRIMÀRIA: ALTERNATIVAS A LA HOSPITALIZACIÓN

Nuestro centro está a 15 Km del hospital de referencia y somos el único centro de titularidad pública del municipio.Se han identificado 596 pacientes PCC(crónico complejo) y MACA(alta complejidad de atención)(2,7%)que necesitan de una atención especial y proactiva para evitar las complicaciones y atender las reagudizaciones, con criterios de accesibilidad y alta resolución para disminuir los ingresos hospitalarios Nos propusimos poner en marcha un nuevo proyecto que fuera una alternativa al abordaje clásico en la atención a los pacientes crónicos descompensados.

Desarrollar nuevas estrategias de atención que permitan aumentar la resolución, evitando desplazamientos innecesarios y disminuyendo los ingresos hospitalarios. Impactar positivamente en la calidad de vida del paciente, mejorando el abordaje y la eficiencia en la atención al paciente con enfermedad crónica en el seguimiento clínico o en las reagudizaciones, pero también de ciertas patologías agudas.

Proyecto para crear un área de atención polivalente, que incluye:Gestión de la demanda aguda, atención al paciente crónico descompensado y al paciente con patología aguda que requiere seguimiento en el tratamiento. Fue necesario realizar un cambio de modelo asistencial y organizativo, pasando de un modelo clásico compartimentado a un modelo transversal y compartido que contempla criterios de eficiencia. Fase de pilotaje: mayo a octubre 2014 e implantación en noviembre 2014.Qué tratamos?EPOC leve / moderado,sobreinfección respiratoria,asma bronquial,Insuficiencia cardiaca crónica / moderada,,anemia ferropénica,otros. De qué disponemos?Procedimientos diagnósticos:Radiología, analítica diaria, pruebas a la cabecera del paciente.Procedimientos terapéuticos: administración de medicación ev/im/nebulizada/oral/subcutánea.Se garantiza la atención 7x24.

Asistenciales de 14 noviembre-15 abril:Tratamientos metrotexate:50. Tratamientos polivalentes: 133 a 47 pacientes:49% respiratorios,19% ICC,15% curas complejas ,11% tratamientos vía endovenosa ,6% otros.La media de estancia es de 3 días. Se derivaron el 8,5%de pacientes (resolución del 91,5%). Buenos resultados en los indicadores del CatSalut: Hospitalizaciones urgentes: 3,7 (4,6 CatSalut), Hospitalizaciones programadas: 6,1 (8,2 CatSalut),Tasa derivación: 0, 74 (0,82 Tarragonés) Encuesta satisfacción pacientes:100% están satisfechos o muy satisfechos de la atención recibida y ha contribuido a la mejora de su proceso de enfermedad.El 78% piensa que ha podido evitar un ingreso hospitalario. Encuesta satisfacción profesionales: el 72% de los profesionales ha utilizado el servicio,el 95% cree que aporta valor,el 72% cree que se ha podido evitar algún ingreso en el hospital,el 81% dice estar satisfecho o muy satisfecho del servicio. CONCLUSIONESHemos obtenido buenos resultados en resolución (ingresos evitables) y satisfacción. Aumento accesibilidad y confort. Se garantiza la atención del proceso reagudizado 7x 24.Hemos aumentado nuestra cartera de servicios

« Volver a Lista Comunicaciones