Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Chicote carquero Senta Institut Català d'Oncologia
2 Rodriguez Cala A Institut Català d'Oncologia
3 Calle Rodríguez C Institut Català d'Oncologia

Datos de la Sala
MIRADOR 7
15-oct
09.00
5
INDICADORES. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. GESTIÓN DE LA MEJORA
Oral

Datos de la comunicación
380
CREACIÓN DE LA OFICINA DE PROYECTOS COMO ELEMENTO INTEGRADOR EN EL INSTITUT CATALÀ DONCOLOGIA

Nuestra Institución consta de de 4 ámbitos territoriales de atención oncológica y acoge la prevención, la formación especializada y la investigación. Su funcionamiento es en red y tiene planteado un plan estratégico para desarrollar el modelo de atención integral en todos los territorios donde realiza su atención. Así, enmarcado en el plan de acción anual, se planifican y se ponen en marcha muchos proyectos en distintos ámbitos que dan respuesta al plan estratégico de la organización. La complejidad de algunos de estos proyectos donde participan diferentes direcciones con distintos ámbitos de referencia pone en valor la importancia de proporcionar un soporte metodológico único a los responsables de llevarlos a cabo, así como hacer un buen seguimiento de los mismos.

• Elaborar un catálogo de los proyectos en curso y mejores prácticas con la documentación de los mismos. • Proporcionar apoyo en metodología de trabajo para la ejecución de los proyectos. • Coordinación y seguimiento conjunto con el director/a del proyecto. • Presentar informes de seguimiento periódicos de a la dirección.

• Revisión bibliográfica al respeto y experiencias otras organizaciones • Reunión con diferentes direcciones que participan como asesores para el diseño de los contenidos y estructura documental. • Elaboración de la base de datos y documentación de soporte metodológico con los siguientes apartados.

• Creación de una base de datos hoja matriz Excel que se actualiza a medida que se producen cambios en el estado de los proyectos con los siguientes apartados: Línea estratégica en la cual va vinculado el proyecto, nombre y código, dirección responsable, ámbito de actuación y territorio, fase de inicio y planificación, de ejecución y seguimiento y fase de cierre. • Codificación (CECOS) y sus dígitos intermedios, que permiten identificar el proyecto y garantiza la confidencialidad. • La documentación de soporte se concreta principalmente en: Ficha informativa para cada uno de los proyectos Cronograma de GANTT para cada uno de los proyectos Informes derivados de seguimiento y/o cierre de los proyectos •Establecimiento de un circuito único que pasa por la presentación y aprobación de los proyectos en comité de dirección hasta el informe al finalizar el proyecto con lecciones aprendidas. •Actualmente se han introducido 47 proyectos estratégicos en los siguientes ámbitos de actuación: asistencial: 8; Comunicación: 2; docéncia:1; Obras y infraestructura: 6; recursos humanos: 3; organización y estrategia: 9; investigación: 4 y tecnología y innovación: 7. De estos 47 proyectos 31 son corporativos y por lo tanto impactan en toda la organización y 17 a nivel territorial. Conclusión: La oficina de proyectos permite tenerlos correctamente identificados y clasificados para poder hacer seguimiento de los mismos, proporcionando una metodología única para su elaboración y seguimiento

« Volver a Lista Comunicaciones