Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GRAO SÁNCHEZ NÚRIA HOSPITAL DE TORTOSA VERGE DE LA CINTA
2 GAVALDA ESPELTA E ADJUNTA D'INFERMERA DEL SERVICIO ATENCIÓN PRMARIA TERRES EBRE
3 BENAIGES PALLARES MJ HOSPITAL DE TORTOSA VERGE DE LA CINTA
4 PEGUEROLES GISBERT R HOSPITAL DE TORTOSA VERGE DE LA CINTA
5 MONTESO GAVILAN A HOSPITAL DE TORTOSA VERGE DE LA CINTA
6 LOPEZ MANGRANE Z HOSPITAL TORTOSA VERGE DE LA CINTA

Datos de la Sala
PANTALLA 4
15-oct
13.00
13
SEGURIDAD. INFECCIONES. SEGURIDAD. IDENTIFICACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
382
LA ESTERILIZACIÓN CENTRALIZADA UN EJEMPLO DE EFICIENCIA Y DE COORDINACIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES

Desde 2012 se plantea mejorar la esterilización del material en los centros de atención primaria de nuestro territorio con el fin de aumentar la eficiencia del proceso y cumplir los controles correctos así como la trazabilidad completa; con este fin se planteó la esterilización de todo el material de los centros de atención primaria del Montsià y Baix Ebre a la unidad de esterilización del hospital de Tortosa Verge

Aplicar los procedimientos de esterilización adecuados a cada tipo de material, garantizando la efectividad y la eficiencia de recursos. Aplicar el proceso en seguridad disminuyendo los riesgos inherentes a los procedimientos de esterilización, escogiendo los más seguros para todos

1.Análisis del proceso: Debilidades, Amenazas, Fortalezas Oportunidades (participación de todos los actores: profesionales de la AP, profesionales de la central de esterilización y del hospital, servicio de transporte y equipo directivo de los dos ámbitos)2. Elaboración mapa de procesos de la esterilización centralizada (entrada y salida) 3. Reuniones con responsables de los diferentes ABS Baix Ebre y Montsià. 4. Elaboración y actualización de procedimientos de trabajo: preparación y acondicionamiento del material 5. Creación hoja de registro de incidencias 6. Formación presencial al personal de enfermería de los centros implicados(ABS Baix Ebre y Montsià

Se ha implementado la esterilización en todas las ABS y consultorios locales de Baix Ebre y Montsià en el período Mayo 2013-2014. -Mayo 2013 inicio actividad ABS: Tortosa Este, Deltebre, Aldea, Cap Ampolla, Ametlla-Perelló. -Enero 2014 inicio actividad ABS: Ulldecona y la Sènia. -Mayo 2014 inicio actividad ABS S. Carlos Rápita y Alcanar. -Se ha cumplimentado registro de incidencias -La Actividad de esterilización durante el primer trimestre de 2013 fue de 7.918 equipos esterilizados y del primer trimestre de 2014 ha pasado a ser de 14.623 productos esterilizados La esterilización centralizada ha sido un ejemplo de eficiencia de un proceso y ha resultado esencial para asegurar la trazabilidad de todo el material y la aplicación de los controles adecuados. El registro, seguimiento y evaluación de incidencias ha comportado la propuesta y aplicación de medidas correctoras consensuadas, oportunas ya tiempo. Como puntos de mejora destacar la mejora del transporte el que debe adecuarse a los circuitos de entrada y salida de material para asegurar la provisión diaria en todos los puntos. También destacó la necesidad de informatización de todas las fases del proceso de esterilización que actualmente se están realizando todos los registros de forma manual. Como fortalezas destacar la especialización y experiencia del personal, las instalaciones • instalaciones y equipamientos eficientes y adecuados, asegurando así, la trazabilidad de todo el proceso de esterilización

« Volver a Lista Comunicaciones