Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 BARTOLOME BENITO E GERENCIA ATENCIÓN PRIMARIA
2 GONZÁLEZ GONZÁLEZ A GERENCIA ATENCIÓN PRIMARIA
3 DEL CURA GONZALEZ I GERENCIA ATENCIÓN PRIMARIA
4 RODRÍGUEZ MORALES D GERENCIA ATENCIÓN PRIMARIA
5 MEDIAVILLA HERRERA I GERENCIA ATENCIÓN PRIMARIA
6 MIQUEL GÓMEZ A GERENCIA ATENCIÓN PRIMARIA

Datos de la Sala
SABADELL 1
14-oct
16.00
6
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
383
SEGUIMIENTO DE UNA ESTRATEGIA DE CRÓNICOS CON INDICADORES DE RESULTADOS SEGÚN TRIPLE AIM

Nuestra comunidad ha definido la estrategia de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Para su implantación, se identifican nueve líneas de ejecución. La última se refiere a la evaluación de la estrategia y su impacto. Para este cometido y acorde con la integración de actuaciones que plantea la estrategia, se utiliza como modelo de referencia el que nos ofrece la triple AIM del Institute for Healthcare Improvement. Su elección se debe a que propone indicadores en un marco centrado en resultados y además se ha generalizado su aplicación en organizaciones internacionales y nacionales

Identificar, diseñar y hacer seguimiento de indicadores de resultados en cronicidad vinculados con salud poblacional, experiencias de los pacientes y costes.

Para este cometido, se crea un grupo de trabajo que se encarga de la planificación del proyecto. Se definen unas fases de trabajo: revisión bibliográfica, elección de un modelo estratégico Triple AIM, recogida y análisis de indicadores de resultados existentes y priorización de los mismos. Los indicadores priorizados se agrupan en clases y se define un indicador de clase a modo de agrupador. Se elabora posteriormente un mapa sobre el modelo de triple AIM, se normaliza la información y la obtención de datos de las diez fuentes de datos identificadas y se diseña una plataforma para el seguimiento. Por último, y más adelante, se diseñarán nuevos indicadores

Se han identificado 118 indicadores. Tras la priorización por criterios de relevancia y factibilidad, han resultado seleccionados 80 indicadores (71 de Salud que incluyen cuatro indicadores por niveles de cronicidad, 5 de Experiencias y 5 de Costes). En todos los indicadores se recogen los datos de los dos o tres últimos años, en función de la disponibilidad para definir su tendencia. Los indicadores se agrupan en 15 clases: Nivel de Riesgo (4), Prevalencia de Procesos Crónicos (5), Prevalencia de Grupos de Riesgo: Adulto y Joven (8), Cobertura de Prevención y Promoción (7), Cobertura de Programas (14), Cobertura de Cuidados de procesos crónicos seleccionados (3), Educación para la salud (1), Carga de Enfermedad: Discapacidad (4), Mortalidad de procesos crónicos seleccionados(4), Carga de Gasto de Farmacia (4), Hospitalización potencialmente evitable (6), Reingresos en los primemos 12m tras el ingreso previo (2), Reingresos antes de 30 días (7), Satisfacción (4). La identificación de estos indicadores, además, nos ha permitido establecer trazabilidad en términos de resultados, de un proceso crónico: disponemos de datos y representación gráfica de prevalencia, riesgos, prevención, cuidados, impacto en salud, impacto en el sistema sanitario, satisfacción, discapacidad y mortalidad. Se identifican indicadores en un marco de referencia (Triple AIM) centrado en resultados. Ello permite ofrecer una foto de crónicos desde nivel macro (índice de clase), a información precisa de procesos incluidos y priorizados (indicadores) relacionados con cronicidad.

« Volver a Lista Comunicaciones