Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 SANCHEZ RUS JOAQUINA CAR SALOU
2 PEREZ PEREZ M CAR SALOU
3 BOSCH SERO M CAR SALOU
4 DOMINGO FUSTER M CAR SALOU
5 GARCIA D'ACUÑA RM CAR SALOU
6 ORTEGA GOMEZ M CAR SALOU

Datos de la Sala
MIRADOR 7
14-oct
16.00
9
CUIDADOS INTENSIVOS
Oral

Datos de la comunicación
384
MANUAL DE PRIMER AUXILIOS PARA ESCUELAS Y CENTROS EDUCATIVOS

Según la ESCA (Encuesta de Salud de Cataluña) 2006, el porcentaje de población menor de 15 años que ha sufrido alguna lesión en el último año es del 21,0%.Los principales causas de las lesiones en la población infantil son las caídas y los golpes, Los lugares donde más frecuentemente se producen las lesiones son dentro de casa (29,9%), en la escuela (28,2%) y en la vía pública (18,3%).Existe evidencia de la efectividad de diferentes estrategias de prevención de las lesiones basadas en la intervención a nivel comunitario. Nuestro Centro desarrolla el programa” Salut i Escola” del Departament de Salut. En varias ocasiones los maestros y los cuidadores de los centros escolares, habían manifestado la necesidad de disponer de una guía de actuación para dar respuesta a problemas de salud más frecuentes que se presentan en los centros educativos.El curso 2013-14 hubo 2.475 alumnos matriculados en nuestro municipio.

Facilitar una herramienta ágil en técnicas y cuidados de primeros auxilios que permita a profesores y cuidadores de niños en edad escolar una atención inmediata no profesional ante situaciones de urgencia, ya sea por un accidente agudo o por una enfermedad aguda o crónica que se reagudiza

Se crea un grupo de trabajo en nuestro centro de salud, en el que participan, médicos, pediatras y enfermeras con la colaboración de profesores de los distintos Centros educativos implicados y la asesoría jurídica de nuestra organización. Se unificaron criterios de actuación por parte de todos los participantes, se identificaron 21 temas a tratar, y se planificó un proyecto que contiene: Manual de Primeros Auxilios con código QR, videograbaciones de cada tema tratado, posters i un plan de formación especifico para los maestros, educadores i cuidadores de los centros educativos. Para poder realizar un diseño, impresión y difusión de calidad, contamos con la colaboración de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento

El Manual de primeros auxilios y las videograbaciones están elaborados. Las videograbaciones se realizaron con la participación de los hijos/as de los profesionales del CS. El Ayuntamiento organizó una presentación oficial para la comunidad escolar, donde se les facilitó el Manual impreso y se hizo difusión del plan de formación (4 marzo 2015).Se han realizado 3 ediciones del plan formativo con la participación de 46 profesores, con un alto grado de satisfacción. Tenemos solicitudes de diferentes centros para continuar la formación a otros profesionales.CONCLUSIONESLa escucha activa y la detección de necesidades de nuestra comunidad es clave para el desarrollo de proyectos que respondan a sus necesidades reales.Las alianzas con la comunidad educativa y el Ayuntamiento han hecho posible la realización de este proyecto. Es necesario continuar la formación en la comunidad educativa durante el próximo curso escolar.

« Volver a Lista Comunicaciones