Resultados / Conclusión
Se genera un Cuadro de Mando (CM) de inclusiones en lista de espera quirúrgica (LEQ), y diferentes informes, tanto estáticos como dinámicos desarrollados a medida de las necesidades de los Jefes de Unidad.
El CM permite identificar los pacientes que han sido incluidos diariamente en LEQ, los que corresponden a procesos tanto RULEQ, como NO RULEQ, los que han sido ofrecidos en derivación quirúrgica a otros centros incluyendo la contestación de los pacientes a dicho ofrecimiento, tanto si han rechazado como si han aceptado la derivación.
Así mismo se han desarrollado informes a medida: pacientes incluidos en cada tipo de lista de espera (Estructural, Preoperatorio Pendiente, TNP, etc.), información de anestesia, periodos de TNP en caso de que el paciente se encuentre en esta situación, centro al que el paciente ha sido derivado en caso de que el paciente haya aceptado la derivación quirúrgica, información relativa a las posibles complicaciones del paciente (Intubación difícil, etc.)
Esta herramienta permite, tanto a la Dirección como a los Jefes de Unidad, obtener la información necesaria para la gestión de LEQ de forma ágil y eficaz; cumpliendo con los plazos establecidos por la Consejería.
Desde su implantación no se han producido no conformidades en la gestión de LEQ en el Hospital.
La herramienta ha obtenido la aprobación del 100% de los Jefes de las Unidades quirúrgicas del Hospital (13 Jefes de Unidad), quienes la consultan de forma semanal para realizar la programación quirúrgica y la gestión de los Rechazos y mensualmente para identificar la Población Diana.