Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 OVEJA FERNANDEZ RAUL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
2 CHECA AMARO ML HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
3 RODRIGUEZ MUÑOZ MT HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
4 LORENZO MARTINEZ S HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
5 GARRIDO MARTIN M HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON

Datos de la Sala
EXPOSICIONES 8
15-oct
15.30
3
e SALUD. TIC Y TELEMEDICINA
Oral

Datos de la comunicación
385
GESTIÓN DE LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA: CUADRO DE MANDO COMPARTIDO

La demanda de transparencia en la gestión de las instituciones sanitarias y especialmente en la gestión de la lista de espera quirúrgica (LEQ), hacen necesarias herramientas para gestionar las inclusiones que se realizan diariamente de forma eficiente.

Desarrollar e implantar un sistema automatizado, centralizado que garantice la trazabilidad de las inclusiones en LEQ, tanto de procesos RULEQ (con ingreso y mediante CMA) como de procesos NO RULEQ (con y sin ingreso) con información detallada de los pacientes.

Ámbito: hospital del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) con 409 camas. Periodo de estudio: 2014-5. La Consejería utiliza la aplicación AccessR para facilitar diariamente a todos los hospitales la información de sus pacientes en RULEQ. Se ha desarrollado una herramienta propia que permite gestionar los datos actualizados semanalmente, y está conectada a la base de datos descargada del SERMAS.

Se genera un Cuadro de Mando (CM) de inclusiones en lista de espera quirúrgica (LEQ), y diferentes informes, tanto estáticos como dinámicos desarrollados a medida de las necesidades de los Jefes de Unidad. El CM permite identificar los pacientes que han sido incluidos diariamente en LEQ, los que corresponden a procesos tanto RULEQ, como NO RULEQ, los que han sido ofrecidos en derivación quirúrgica a otros centros incluyendo la contestación de los pacientes a dicho ofrecimiento, tanto si han rechazado como si han aceptado la derivación. Así mismo se han desarrollado informes a medida: pacientes incluidos en cada tipo de lista de espera (Estructural, Preoperatorio Pendiente, TNP, etc.), información de anestesia, periodos de TNP en caso de que el paciente se encuentre en esta situación, centro al que el paciente ha sido derivado en caso de que el paciente haya aceptado la derivación quirúrgica, información relativa a las posibles complicaciones del paciente (Intubación difícil, etc.) Esta herramienta permite, tanto a la Dirección como a los Jefes de Unidad, obtener la información necesaria para la gestión de LEQ de forma ágil y eficaz; cumpliendo con los plazos establecidos por la Consejería. Desde su implantación no se han producido no conformidades en la gestión de LEQ en el Hospital. La herramienta ha obtenido la aprobación del 100% de los Jefes de las Unidades quirúrgicas del Hospital (13 Jefes de Unidad), quienes la consultan de forma semanal para realizar la programación quirúrgica y la gestión de los Rechazos y mensualmente para identificar la Población Diana.

« Volver a Lista Comunicaciones