Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 VILA SOLE ROSA IDC SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO SAGRAT COR
2 PEREZ MARTIN R IDC SALUD HOSPITAL GENERAL DE CATALUÑA
3 MARSA CARRIO E IDC SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO SAGRAT COR
4 CRUZ OLIVERES A IDC SALUD
5 MARTIN RUBIO E IDC SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO SAGRAT COR

Datos de la Sala
SABADELL 2
14-oct
16.00
8
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
387
LA EXPERIENCIA DE INTERRELACION ENTRE DOS HOSPITALES SUMA Y AUMENTA LA CALIDAD DE LAS PRESTACIONES EN ENDOSCOPIA

La Endoscopia es un procedimiento diagnostico en el que es de vital importancia mantener la seguridad del paciente respecto a su limpieza y desinfección. En los dos centros que se analizan, existe un Servicio de Endoscopias donde la limpieza y control de los endoscopios se realizaba de manera diferente y con particularidades positivas en ambos Servicios. En el hospital A, en 2014 se realizaron 8607 endoscopias. Los endoscopios se lavaban a mano y eran sometidos a un líquido desinfectante en la misma sala donde se realiza el intervencionismo. Se toman muestras para controles microbiológicos de manera aleatoria cada tres meses. Los endoscopios se almacenan en las maletas contenedoras. En el hospital B, se realizaron en el mismo periodo 4242 endoscopias. Los endoscopios se lavan a mano y después son sometidos a un lavado y desinfección mediante maquinas lavadoras especiales, en sala de lavado aparte. No se hacían controles microbiológicos. Los endoscopios se almacenan en un armario especial destinado a este uso. Ni A, ni B, tenían trazabilidad.

Conseguir trazabilidad del proceso que garantice la máxima seguridad al paciente, a los profesionales y asegurar un correcto mantenimiento del material Homogeneizar los dos procedimientos, quedándonos con lo mejor de cada uno, y adecuando las salas de endoscopia a las necesidades reales de cada centro. Conseguir un procedimiento único que avale la seguridad en control y desinfección de los endoscopios. Estandarizar los controles microbiológicos, en ambos centros, como norma, desde el servicio de prevención de infecciones. Proteger la salud de los profesionales, evitando manipulación de líquidos químicos desinfectantes. Cerrar la trazabilidad de cada endoscopio, sabiendo en todo momento con QUIEN, y CUANDO se ha utilizado, quedando esto registrado

Adecuar las inversiones anuales para poder disponer en ambos hospitales de un centro de lavado, diferenciado pero a la vez cercano y comunicado, con las salas de intervencionismo, y con el número de lavadoras adecuadas a la actividad que se realiza en cada centro. Así como para la adquisición de los armarios de almacenaje necesarios. Formación de todo el personal ante la elaboración de un procedimiento único, en ambos centros, cambiando hábitos de trabajo. Implicación directa del comité de infecciones para los controles aleatorios. Implicación directa con el servicio de informática, para conseguir que la trazabilidad quede también reflejada en la historia del paciente.

Con todas estas acciones podemos ya presentar la realidad en el primer trimestre de 2015: Centro de lavado, y almacenamiento, con lavadoras que permiten trazabilidad, en ambos hospitales. Procedimiento único. Controles microbiológicos estandarizados y con resultados. Mejora en la salud laboral para los trabajadores de estos servicios, que ya no han de manipular líquidos químicos, potencialmente tóxicos. Mejora en el mantenimiento de los endoscopios.

« Volver a Lista Comunicaciones