Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Solà Genovès Juan Hospital de Mollet (Fundación Sanitaria Mollet)
2 Vílchez Escura S Hospital de Mollet (Fundación Sanitaria Mollet)
3 Pozón Gordillo A Hospital de Mollet (Fundación Sanitaria Mollet)

Datos de la Sala
SABADELL 1
14-oct
16.00
7
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
390
EXPERIENCIA EN LA INTERVENCIÓN DE UNA UFISS EN URGENCIAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS

Las UFISS (Unidad Funcional Interdisciplinar Sociosanitaria) son unidades especializadas en el ámbito de la geriatría i de las curas paliativas. Están formadas por un médico, generalmente geriatra, una enfermera y una trabajadora social con formación específica, que ofrecen soporte a los diferentes servicios del hospital de agudos. Intervienen como equipo consultor en la valoración integral, el tratamiento y el seguimiento de las personas ingresadas en el hospital de agudos con el objetivo de realizar un abordaje terapéutico individualizado. En el último año, ha situado su intervención también en el servicio de urgencias. Un número significativo de la población atendida en urgencias son pacientes geriátricos y crónicos complejos con pluripatología y múltiples reagudizaciones con frecuentes ingresos hospitalarios (PCC). Muchos de estos pacientes se encuentran en situación de enfermedad avanzada o terminal (MACA). Esto comporta que la UFISS valore enfermos de estas características en el propio servicio de urgencias, con el objetivo de identificar estas situaciones y dar una respuesta a las necesidades de estos pacientes, tanto desde el punto de vista clínico como de determinar una ubicación adecuada.

El objetivo de esta comunicación es evaluar el impacto de la intervención de la UFISS en un servicio de urgencias de un hospital de agudos.

Estudio descriptivo prospectivo utilizando una cohorte de pacientes valorados en el servicio de urgencias, durante el período comprendido entre el 1 enero y el 31 de diciembre de 2014. Se han revisado las siguientes variables: características demográficas, diagnósticos de los usuarios, el tipo de intervención realizada y el destino al alta.

Total pacientes valorados por la UFISS: 1173. Pacientes valorados en urgencias: 271 (23.10%). Pacientes con enfermedades crónicas en situación de enfermedad avanzada valorados en urgencias: 89 (32.8%). Edad media: 81.9. Distribución por sexo: Hombres 42.1%. Mujeres 57.95%. Tipo de intervención: identificación y control de síntomas: 27 (30.3%); consultoría: 28(16.4%); gestión de recurso de curas paliativas: 25(8%). La valoración de estas situación requiere una evaluación integral por equipos especializados. La intervención de la UFISS en el servicio de urgencias tiene un impacto directo en la identificación de la situación de enfermedad avanzada y en la mejora en la atención del paciente crónico complejo. La UFISS es un equipo multidisciplinar que ofrece un abordaje integral del paciente crónico complejo con el objetivo de optimizar su tratamiento y determinar el recurso asistencial más adecuado que garantice la continuidad asistencial. Asimismo, en nuestra experiencia, permite ofrecer soporte especializado a los profesionales del servicio de urgencias en la identificación y abordaje de la situación de enfermedad avanzada.

« Volver a Lista Comunicaciones