Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 MORADO QUIÑOÁ MARÍA PURIFICACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI (LUGO)
2 ROCA BERGANTIÑOS MO HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI (LUGO)
3 ÁLVAREZ VÁZQUEZ JC HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI (LUGO)

Datos de la Sala
PRINCIPADO 4
15-oct
15.30
9
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Oral

Datos de la comunicación
394
ACCIONES DE EMPODERAMIENTO DE PACIENTES EN UNA UNIDAD CON UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS CERTIFICADA SEGÚN UNE 179003

En la Estrategia SERGAS 2014 en su objetivo 1, estrategia 1.7 Participación de los ciudadanos y de los paciente, se establece la necesidad de implementar líneas de favorezcan la toma de decisiones y participación activa de los pacientes en su proceso de resolución de enfermedad o mantenimiento de la salud.

Mejorar la calidad de la atención mediante la participación de los pacientes en la toma de decisiones de su proceso asistencial

El Grupo de Gestión de Riesgos que gestiona el Sistema de Seguridad en la Unidad de Oncohematologia del Hospital Universitario Lucus Augusti (Lugo) se formó en el 2012 contando con la participación de todos los actores en el proceso de la Unidad, pero sin contar con la participación directa del propio paciente, esta falta se suplió mediante la recogida de información a través de encuestas de acogida y alta, realizadas trimestralmente. De esta forma se detecta la necesidad de integrar al paciente de forma activa en su proceso, pudiendo participar en todo el sistema de Gestión de Riesgos empezando por la identificación de los mismos. Para lograr el empoderamiento del paciente se inician una serie de acciones encaminadas a favorecer su toma de decisiones en el proceso de seguridad durante su ingreso. El proceso de planificación de acciones se prolongó hasta octubre de 2014. Se realiza y difunde una Guía de seguridad a todos los pacientes al ingreso. Talleres de prevención de UPP y caídas, para pacientes y familiares. Campaña de sensibilización de la necesidad de la correcta identificación. Recomendaciones al alta sobre continuidad de cuidados.

Realización de la Guía de seguridad, pendiente de validar por la Comisión de Protocolos, por lo que no se inició su distribución. Se realizaron 2 talleres para pacientes, con un participación reducida (12.4%), justificada por el tipo de pacientes de que se trata por lo que se decide ampliar el destinatario a los cuidadores y/o familiares, con lo que se realizan otros 2 con un incremento importante de la participación, con una media de 42.3% de los pacientes/cuidadores ingresados. La campaña de sensibilización de los pacientes sobre la importancia de la correcta identificación se realizó trimestralmente coincidiendo con la revisión de correcta identificación. Se incide en la necesidad de realizar un informe de enfermería al alta y que éste debe incluir recomendaciones sobre los riesgos detectados en la valoración. Queremos reforzar las iniciativas encaminadas a recoger la voz del paciente y su familia, de forma que nos ayuden a planificar el proceso asistencial, para ello se hace necesario mantener e incrementar la participación del paciente, integrándolo en el Grupo de Gestión de Riesgos y recogiendo sus aportaciones mediante entrevistas, encuestas y reuniones con asociaciones de pacientes.

« Volver a Lista Comunicaciones