Resultados / Conclusión
La evolución de los indicadores 2013-2014 en las siguientes dimensiones fue la siguiente: Cuidados de Enfermería: Valoración al ingreso( 88,88% -88,67%), Valoración del dolor, (52,79% -53,49%); Seguridad: Valoración riesgo UPP( 93,48% -92,44%), Valoración riesgo de caídas(94% -93,25%); Caídas en pacientes con riesgo(2,05-0,67%); Informes de continuidad de cuidados(64,13-72,62%); Extravasación(7,67%-6,85%); Flebitis(8,31%-6,17%); Control del dolor quirúrgico(68,94%-73,84%); Control del dolor No quirúrgico(14,57%-13,16%) e Información: Tasa de entrega de Guías de Atención al Duelo (83,54%-86,51%).
Las propuestas de mejora para los indicadores se hicieron desde la Comisión de Calidad de Cuidados (8), Comisión de Cuidados (6) y Dirección de Enfermería (23), Alertas relacionadas con los indicadores o registros (3).
Se observa un aumento de las felicitaciones y un descenso de las reclamaciones recibidas durante los años de estudio 2012 (74:72), 2013(82:46), 2014(129:49).
9 de los 12 indicadores evaluados han mejorado, 4 de ellos son superiores a los estándares de calidad marcados por la administración sanitaria. El resto han permanecido similares en ambos años. La monitorización continua de la HCI ha permitido obtener de manera objetiva los indicadores del cuidado que registran las enfermeras. También ha permitido detectar y corregir aquellos indicadores con margen de mejora, y conocer la calidad del cuidado enfermero del centro comparándolo con los estándares. La retroalimentación es un factor importante en la implicación de los profesionales en la mejora continua.