Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Gonzalez De La Torre Juana Hospital Universitario Fundacion Alcorcon
2 Estevez Benito MS Hospital Universitario Fundacion Alcorcon

Datos de la Sala
SABADELL 1
14-oct
16.00
8
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
405
RÉGIMEN TERAPÉUTICO Y CONOCIMIENTOS DE PACIENTES CON ANTICOAGULANTES ORALES ACCION DIRECTA DE TALLERES DE EDUCACIÓN

Debido a la introducción de anticoagulantes orales de acción directa (ACOD), se imparten talleres de educación sanitaria para la mejora de la calidad asistencial. Estos son de gran utilidad para proporcionar datos sobre los conocimientos previos que presentan los pacientes así como de su régimen terapéutico. Tras una revisión bibliográfica no se encontraron estudios referentes a estos datos sobre los ACOD.

PRINCIPAL: Conocer el régimen terapéutico y los conocimientos de los pacientes previos a los talleres de ACOD. ESPECÍFICO: Mejorar la calidad de la Educación para la Salud en los tratamientos con ACOD.

De una población de 81 pacientes en tratamiento con ACOD se obtiene una muestra de 28, estos acuden a 6 talleres. Que se imparten en un Hospital Universitario desde noviembre de 2014 a mayo de 2015.Los datos de los pacientes se obtienen con listados del Servicio de Farmacia, SELENE y la consulta de Hematología. Se realiza un estudio descriptivo observacional mediante cuestionarios tipo test previos a la educación grupal: Uno validado de cumplimiento terapéutico tipo Hermes y otro elaborado por las enfermeras sobre los conocimientos importantes relativos a los ACOD.

RESULTADOS De 28 pacientes que acuden a los talleres 17 son hombres y 11 mujeres encontrando igualdad en la prescripción de los tres fármacos. La media de edad es de 75.9 años; La patología más frecuente es la F. Auricular. Del total 16 pacientes toman dos dosis/día. El 60.7 % de los pacientes que acuden están en el primer año de tratamiento. Solo 12 dicen haber recibido información sobre los ACOD. Todos los pacientes excepto 2 resultaron cumplidores según el test de cumplimiento terapéutico. La media sobre los conocimientos que presentaban los pacientes es de 8.7.Más de 24 pacientes tienen amplios conocimientos sobre el tratamiento con ACOD, aunque hay 11 que no saben qué hacer en caso de olvidar una dosis del fármaco. CONCLUSIONES Se observó mayor interés para acudir al taller en el primer año de tratamiento y son muchos los pacientes que dicen no haber recibido información sobre los nuevos fármacos, aunque todos excepto 4, tomaron otros anticoagulantes orales. Respecto al régimen terapéutico encontramos mediante el test validado que solo 2 de los pacientes no resultaron cumplidores, aunque es de esperar que sean los más cumplidores los que acudan al taller, por lo que podemos concluir que son pacientes con gran adherencia al tratamiento. Se desvela un elevado conocimiento sobre los anticoagulantes orales pues la mayoría tomaron otros previamente y aun así un gran interés por acudir al taller para conocer las novedades sobre los nuevos fármacos. La calidad en la educación sanitaria se consigue evaluando el régimen terapéutico y los conocimientos sobre los fármacos, pilares básicos en un tratamiento anticoagulante para conseguir una mayor eficacia del tratamiento y una mayor seguridad para el paciente.

« Volver a Lista Comunicaciones