Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GONZÁLEZ SÁNCHEZ MARTA SERVICIO SALUD PRINCIPADO DE ASTURIAS
2 MUSLERA CANCLINI E SERVICIO SALUD PRINCIPADO ASTURIAS
3 GARCÍA MENÉNDEZ L SERVICIO SALUD PRINCIPADO ASTURIAS
4 LOPEZ COVIÁN I SERVICIO SALUD PRINICPADO ASTURIAS

Datos de la Sala
SABADELL 1
15-oct
15.30
7
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
408
PRIMERA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS AL ALTA HOSPITALARIA (7 MESES DE EXPERIENCIA)

La continuidad de cuidados es un continuun integrado por tres elementos esenciales: personas, información y entornos. Y hoy, constituye un potente instrumento de mejora en la atención a la población que transitan de un ámbito a otro de la asistencia fundamentalmente en aquellos procesos de alta complejidad o en procesos que afectaban a personas con enfermedades crónicas, frágiles o vulnerables. El SESPA está implantado el proceso de continuidad de cuidados al alta hospitalaria desde octubre de 2014.

Evaluar el número de informes de enfermería al alta hospitalaria que llegan al centro de salud y los protocolos de alta hospitalaria que se cumplimentan en los centros de salud.

Periodo analizado: desde el 23 de octubre del 2014 hasta el 30 de mayo de 2015. Áreas sanitarias estudiadas: todas. Tipo de estudio: observacional descriptivo retrospectivo Población sujeto de estudio: personas con informe de enfermería al alta hospitalaria y personas con protocolo de alta hospitalaria cumplimentado en el centro de salud. Departamentos implicados en el estudio: Servicio de Coordinación Asistencia y Cuidados y Servicio de Sistemas de Información del SESPA. Descripción de la experiencia: En los hospitales del SESPA se ha implantado el informe de cuidados de enfermería al alta hospitalaria, según legislación vigente, que puede consultarse desde los centros de salud a través de la Historia Resumida de Salud (HRS). En atención primaria se ha implantado el protocolo de alta hospitalaria para registrar la información relacionada con la hospitalización y la necesidad de continuidad de cuidados. Se solicitó una explotación ad hoc para identificar el número de personas que durante el periodo de estudio tenían informe de enfermería al alta en la HRS, el número de personas que tienen el protocolo de alta hospitalaria cumplimentado y el número de persona que tiene protocolo e informes según los datos encontrados en la HRS y OMI AP.

Las altas hospitalarias del periodo de estudio fueron 43072. Los informes de enfermería al alta corresponden al 61 % de las altas. El área sanitaria con porcentaje mayor tiene un 89,2% y la que menos un 39,3 %. Entre las áreas grandes urbanas encontramos que el mayor porcentaje fue del 80,7%. Los informes de enfermería al alta hospitalaria fueron 26276. En AP se cumplimentaron 8302 (32 %) protocolos de alta hospitalaria. El área sanitaria con mayor cumplimiento de protocolos tiene un 57 % y la que menos un 2 %. Entre las áreas urbanas encontramos que el mayor porcentajes es del 55%. Existe una significativa variabilidad en la continuidad de cuidados entre las distintas áreas. Debemos investigar el motivo de estas diferencias, tanto en la cumplimentación de los protocolos al alta hospitalaria como de los informes de enfermería en la HRS.

« Volver a Lista Comunicaciones