Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 NATAL RAMOS CARMEN AREA SANITARIA VIII
2 FERNANDEZ RODRIGUEZ C AREA SANITARIA VIII
3 FERNANDEZ GONZALEZ B AREA SANITARIA VIII
4 SAAVEDRA RIELO C AREA SANITARIA VIII
5 FERNANDEZ ZAPICO D AREA SANITARIA VIII
6 VALLES GARCIA S AREA SANITARIA VIII

Datos de la Sala
PANTALLA 3
15-oct
12.00
6
CULTURA DE SEGURIDAD
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
409
IMPLANTACION DE LAS METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD EN ATENCION PRIMARIA EN UN ÁREA SANITARIA

En el año 2012 el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) adoptó los Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente, promovidos por la Joint Commission International (JCI) y propuso una estrategia para su implantación en Atención Primaria que finalizaría en diciembre de 2015.

Describir el despliegue para la implantación de las Metas Internacionales de Seguridad el Paciente en Atención Primaria (MISAP) en una de las Áreas Sanitarias del Servicio de Salud del Principado de Asturias.

Análisis de la situación en el Área: Realización de encuesta de conocimiento y grado de desarrollo de las metas de seguridad del paciente en atención primaria analizada a nivel de Área Sanitaria Definición de la estructura para la seguridad el paciente, con la designación de una persona Responsable de Seguridad en cada Zona Básica de Salud y una persona Responsable del desarrollo de MISAP en el Área Sanitaria. Selección y priorización de las acciones de mejora en relación con: · Aquellas metas con resultados más desfavorables en la encuesta. · Los procedimientos necesarios para el desarrollo de las metas Acciones formativas

Encuesta: De las doce acciones asociadas a las metas de seguridad el paciente se encontró una puntuación menor que la CCAA en las relacionadas con las metas 3 y 4. Formación · Participación de 105 personas, de las cuales 87 finalizaron el curso en el curso “on-line” de “Seguridad del paciente” (SESPA) · Participación de todos los responsables de seguridad el área en el Curso de formación de formadores sobre seguridad del paciente y sistema de gestión para la seguridad del paciente. · Participación de 58 profesionales del área en la jornada de calidad y seguridad del paciente. · “Formación para la prevención de transmisión de infecciones” de Medicina de Preventiva Protocolos, normas y procedimientos implantados en relación con las metas: Meta 3: Manejo fármacos alto riesgo Meta 4: Procedimiento de Gestión de equipos e infraestructuras Meta 5: Procedimiento de higiene de manos, Norma de utilización de antisépticos, Protocolo uso de guantes, Caducidades de productos farmacéuticos, Procedimiento de esterilización/ desinfección de material sanitario Acciones en desarrollo: Meta 3: Procedimiento de gestión de botiquines Metas 1, 2 y 5: Proyecto de mejora en la seguridad en las extracciones en Centro de Salud

« Volver a Lista Comunicaciones