Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GENS BARBERA MONTSERRAT CAR SALOU
2 HERNANDEZ VIDAL N CAR SALOU
3 OYA GIRONA E CAR SALOU
4 VIDAL ESTEVE E CAR SALOU
5 ANGLÈS SEGURA MT CAR SALOU
6 MENGIBAR GARCIA Y CAR SALOU

Datos de la Sala
PANTALLA 13
15-oct
13.00
6
GESTIÓN ESTRATÉGICA
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
421
EVALUACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA METODOLOGÍA HOSHI HANRI PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CENTRO DE SALUD

nos planteamos como garantizar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes ante una sociedad cambiante, con recursos económicos escasos y un elevado indice de envejecimiento. Entendemos que los nuevos retos que se nos plantean requieren de nuevas formas de organización y de gestión clínica, que contribuyan a la eficiència y sostenibilidad del sistema aumentando nuestra capacidad de resolución, y asegurando una asistencia de alta calidad. Para ello, la dirección del centro organiza jornadas anuales de reflexión estrategica.

Elaborar los objetivos estratégicos anuales en un EAP mediante la implantación de la metodología Hoshin Hanri a partir de un proceso de reflexión, análisis y participación de todos los profesionales del centro

En diciembre de 2013 se planifica la I Jornada estratégica con todos los profesionales del EAP para reflexionar y definir los objetivos estratégicos a desarrollar durante el 2014.Se define una metodología de trabajo participativa integrando todos los profesionales en grupos de trabajo (GdT). Se diseña una ficha de trabajo: integrantes, coordinador, documentos relacionados, situación basal, objetivo, y estrategias clave.Cada GdT deberá elaborar un DAFO del proceso a trabajar y definir las estrategias. En diciembre de 2014 se planifica la II Jornada estratégica orientada a presentar los resultados de los proyectos priorizados y desarrollados durante el año 2014.

I Jornada el 20 de diciembre 2013: Se crean 5 GdT: 1 Atención pediátrica. 2 Atención a la cronicidad .3 Atención Urgente. 4 Formación, investigación y docencia.5 Atención comunitaria.II Jornada reflexión 10 de diciembre 2014: se presentan los resultados de los proyectos priorizados en la I jornada de reflexión estratégica: 2 Atención a la cronicidad: implantación de la ruta del ICC, Unidad pie diabético, Implantación del PCC / MACA / PIIC, Proyecto Hospital de Día implantado (134 tratamientos realizados), Proyecto Residencia implantado. 3 Atención urgente: proyecto radiología implantado (618 Rx ),) triaje enfermería implantado(10630 visitas).4 Formación, investigación y docencia: Programa "Miércoles docente"implantado, programa de formación implantado(54 sesiones),15 artículos publicados en revistas de impacto,12 comunicaciones,2 tesis doctorales. 5 Atención comunitaria: blog creado, manual de primeros auxilios para las escuelas creado,nueva Aula de Educación Sanitaria creada. Otros proyectos para aumentar la resolución: Proyecto ecografías implantado (disminución de lista de espera a 45 días). CONCLUSIÓN La realización anual de estas jornadas de planificación estratégica y revisión de resultados con todos los profesionales del centro, se convierte en una dinamizador del trabajo en equipo, fortalece el sentimiento de pertenencia, incrementa el compromiso de los profesionales para conseguir los objetivos y es clave en el proceso de implantación de los objetivos estratégicos del equipo.

« Volver a Lista Comunicaciones