Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Pérez Viñas Xavier Servei Català de la Salut
2 Piqué Sánchez J Servei Català de la Salut
3 Gutiérrez R Servei Català de la Salut
4 Brosa Llinares F Servei Català de la Salut
5 Mira Solves J Universidad Miguel Hernández

Datos de la Sala
ANFITEATRO 9
15-oct
15.30
8
BIOÉTICA. ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE / ACREDITACIÓN. CERTIFICACIÓN. EVALUACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
430
ACTUALIZACIÓN DE LA CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DE LA CIUDADANÍA CON LA ATENCIÓN SANITARIA

El Plan de Salud contiene actuaciones dirigidas a generar una "Mayor orientación hacia los pacientes y las familias” en un nuevo modelo de atención, que sitúa a las personas en el centro del sistema, en base a los siguientes principios: mayor proactividad de la administración para desarrollar tal relación; incremento de la transparencia en los compromisos y en los servicios, y el refuerzo de la responsabilización de los ciudadanos. Para avanzar en el cambio de modelo y adecuar la carta vigente a los cambios sociales, científicos y tecnológicos que se han producido, se propuso una revisión y actualización de la Carta de Derechos y Deberes como elemento clave para crear el nuevo marco relacional de las personas con el sistema sanitario.

Disponer de una versión actualizada de la carta de derechos y deberes de la ciudadanía en relación con la salud y la atención sanitaria que cuente con el consenso de todos los agentes clave del sistema sanitario y genere un nuevo marco relacional que de una respuesta adecuada al nuevo paradigma social y tecnológico.

- Revisión sistemática de la literatura internacional para identificar cuestiones clave e innovaciones en la elaboración de la Carta - Actualización de la Carta mediante proceso participativo: o Diseño del proceso: grupo plenario (lidera y valida la revisión), grupos de trabajo temáticos (coordinados por un integrante del G. plenario, se encargan de proponer modificaciones a la carta en el ámbito temático definido) y grupos transversales. o Sesión inicial grupo plenario: comunicar el proyecto, estructurar los grupos de trabajo temáticos (se crearon 5) y transversales (se crearon 3), y elegir a los coordinadores de los mismos. o Identificación y captación de los expertos integrantes de cada grupo temático y transversal (participaron unas 80 personas). o Celebración de sesiones de trabajo: análisis de inputs (revisión de otras cartas; marco legal y normativo; retos de actualidad), debate y generación de una nueva propuesta de derechos y deberes o 2ª sesión grupo plenario: presentar y debatir las propuestas de cambio de cada grupo o Redacción de la nueva Carta: integración de las propuestas, estructuración de la carta y redactado (homogeneización de estilo, etc.) o Envío de versiones a todos los miembros del grupo plenario para su revisión - Presentación y validación final de la nueva Carta en sesión plenaria

El proceso seguido ha generado una propuesta de nueva Carta de derechos y deberes de consenso entre los principales agentes del sistema (80 participantes de 20 instituciones diferentes, con más de 15 sesiones de trabajo), que da respuesta a los retos y los cambios sociales y tecnológicos con la incorporación de nuevos derechos y deberes (de 47 a 62 derechos, y de 10 a 22 deberes) que suponen un salto cualitativo hacia un nuevo modelo de atención que pone al ciudadano en el centro de la salut y la atención sanitaria, y que enfatiza la corresponsabilidad de los agentes y de las personas

« Volver a Lista Comunicaciones