Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 robles antúnez maria dolors hospital clínic
2 rodríguez serna la hospital clínic
3 gonzález lópez el hospital clínic
4 fortes bazaga is hospital clinic
5 barceló querol lu hospital clínic
6 benitez calvo jo hospital clinic

Datos de la Sala
PANTALLA 4
15-oct
13.00
10
SEGURIDAD. INFECCIONES. SEGURIDAD. IDENTIFICACIÓN
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
431
IMPLEMENTACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN ACTIVA DE PACIENTES EN DIFERENTES ÁREAS DE UN HOSPITAL DE AGUDOS

La identificación inequívoca de pacientes en los hospitales es un reto que debemos abordar de forma exitosa. Publicaciones sobre el tema constatan la importancia de como, en determinadas situaciones de riesgo se puede aumentar la seguridad para el paciente utilizando sistemas estandarizados para la identificación activa de los pacientes . En nuestra organización hemos llevado a cabo una estrategia para implementar la identificación activa de pacientes, en diferentes áreas del hospital, centros dónde confluyen pacientes ingresados y ambulatorios, profesionales diversos (técnicos, médicos, enfermeras, auxiliares, camilleros), y con gran actividad asistencial y de alta complejidad.

- identificar barreras y facilitadores para la identificación activa de los pacientes. - Hacer propuestas para una implementación con éxito. - Dinamizar la Identificación Activa de Pacientes con monitorización de la adherencia de los profesionales a esta práctica.

1) Creación de un grupo de trabajo multidisciplinar, que puso en común el estado de la situación en nuestro centro, 2) Sensibilización y difusión de la Identificación Activa, presentación del proyecto en el comité de dirección y en sesiones paralelas a todos los profesionales. 3) Formación online del sistema de identificación inequívoca de pacientes del proyecto en línea con el Dpto. Salud Catalán. 4) Monitorización preimplementación (audit basal) de la identificación activa del paciente, mediante observación directa de los profesionales en los distintos servicios y turnos de trabajo. 5) Elaboración de material gráfico y para los profesionales de como realizar la Identificación Activa de los pacientes, e información a los usuarios en formato visual a través de pantalla TV en salas de espera. 6) Monitorización post-implementación a los 3 y 6 meses, así como un plan de seguimiento del proyecto y control de incidencias.

Los resultados obtenidos serán presentados en el Congreso, dado que los datos están actualmente en fase de procesamiento. Nuestra estrategia de implementación va más allá de la cobertura del brazalete identificador, y consiste en mejorar el proceso de adherencia a prácticas estandarizadas de verificación de la identidad del paciente, por parte de todos los profesionales y cómo estas prácticas se mantienen en el tiempo, mediante seguimiento de incidencias, evaluación de la adherencia por parte de los profesionales y resultados en los pacientes.

« Volver a Lista Comunicaciones