Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 FIDALGO HERMIDA BEATRIZ INSTITUTO PSIQUIATRICO SSM JOSÉ GERMAIN
2 TÉBAR BETEGÓN MA INSTITUTO PSIQUIÁTRICO SSM JOSÉ GERMAIN
3 RIVERA VILLAVERDE A INSTITUTO PSIQUIÁTRICO SSM JOSÉ GERMAIN
4 BURGOS ORTEGA L INSTITUTO PSIQUIÁTRICO SSM JOSÉ GERMAIN
5 GOMEZ DEL VALLE L INSTITUTO PSIQUIÁTRICO SSM JOSÉ GERMAIN
6 LOPEZ LOZOYA J INSTITUTO PSIQUIÁTRICO SSM JOSÉ GERMAIN

Datos de la Sala
PANTALLA 1
15-oct
12.00
9
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
436
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS: CALIDAD (ISO 9001), GESTIÓN DE RIESGOS SANITARIOS (UNE 179003) Y MEDIO AMBIENTE (ISO 14001)

Muchas organizaciones apuestan por normas ISO o UNE como referentes para el desarrollo de su Sistema de Gestión de Calidad, de Riesgos Sanitarios y de Medio Ambiente, pero implantan las normas en paralelo lo que da lugar a duplicidad documental, y en ocasiones a falta de uniformidad en criterios de actuación.

Desarrollo de un sistema de gestión para la mejora continua, fundamentado en la gestión por procesos, a través de la integración de los Sistema de Gestión (SG): de Calidad (CA) (conforme a la norma ISO 9001:2008), de Riesgos Sanitarios (RS) (conforme a la norma UNE 179003:2013) y Medio Ambiente (MA) (conforme a la norma ISO 14001).

Se parte de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 y se procede a la integración con el Sistema de Gestión de Riesgos Sanitarios y el Sistema de Gestión Ambiental, a través de 6 fases: Fase I: Identificación y evaluación de los requisitos de Calidad, de Riesgos Sanitarios y los aspectos ambientales. Se definen e integran las políticas de Calidad, Riesgos Sanitarios y Medio Ambiente y los objetivos para la mejora continua. Fase II: Análisis de la viabilidad de la Integración de métodos y documentos. Se elabora un manual en el que se analizan elementos comunes y aquellos que son diferenciadores de las 3 áreas. Fase III: Despliegue de la Integración: se desarrollan los distintos requisitos en procedimientos, (Responsabilidad de la Dirección, edición y control de la documentación, sistemas de verificación, tratamiento de no conformidades, acciones correctivas y acciones preventivas, auditorías internas, comunicación, etc.). Fase IV: Desarrollo de los requisitos específicos de cada sistema, a través de diagramas de flujo, procedimientos, protocolos, etc. Fase V: Implantación: se aplica lo definido en las fases III y IV, conforme a unos planes establecidos (cronograma), bajo las responsabilidades designadas y en los plazos marcados. Fase VI: Comprobación del cumplimiento, verificación, de los requisitos de las normas y evaluación de la eficacia del sistema integrado a través de una auditoría interna y externa.

Se ha obtenido la certificación del Sistema de Gestión (Calidad, Riesgos Sanitarios y Medio Ambiente) conforme a las normas ISO 9001:2008, UNE 179003:2013 e ISO 14001:2004 por parte de una entidad externa. La integración de los tres sistemas se ha demostrado eficiente al permitirnos: alinear la política y objetivos de la organización; unificar terminología y criterios de actuación, evitar duplicidades, interrelacionar la información de los procesos de calidad, riesgos sanitarios y medio ambiente, para mejorar el control de los sistemas; disminuir el esfuerzo requerido para su mantenimiento, ya que se simplifica la estructura documental; y reducir el tiempo y el coste de las auditorias de certificación.

« Volver a Lista Comunicaciones