Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Cossio-Gil Yolima Consorci Sanitari de l'Anoia
2 Gonzalez G Consorci Sanitari de l'Anoia
3 Vidal M Consorci Sanitari de l'Anoia

Datos de la Sala
COLUMNAS 10
15-oct
15.30
10
GESTIÓN DE PERSONAS
Oral

Datos de la comunicación
437
CALIDAD EN LA ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA: OPINION DE LOS USUARIOS VS PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES

Cada vez más, los pacientes tienen conocimientos, información y posibilidad de comparación de sistemas de salud, que puede generar expectativas a la hora de recibir atención sanitaria. Por otro lado, los profesionales sanitarios trabajan bajo presión debido a que el sistema sanitario obliga a hacer las cosas mejor, más rápido y con menos recursos. Aproximar las percepciones de profesionales y usuarios es necesario para y construir un sistema sanitario más participativo y basado en la realidad de cada territorio

Comparar la opinión de los profesionales con la de los usuarios respecto a la calidad de la atención en el área ambulatoria de un hospital de agudos.

En un hospital de agudos se realizó en 2015 la encuestan OPINA® para conocer la opinión de los trabajadores respecto a diversos temas. Asimismo, desde la entidad autonómica prestadora del servicio de salud, se realizó en 2014 la encuesta PLAENSA, para analizar el grado de satisfacción de los usuarios con el servicio de consulta externa del hospital. Ambas encuestan coincidían en preguntas relacionadas con la calidad de la atención en 3 dimensiones: Tiempos de Esperas Información al paciente Trato al paciente Se homologaron las escalas de respuesta, considerando como respuesta positivas del OPINA las puntuaciones ≥5 (escala de 1 a 10) y del PLAENSA las respuestas que incluyeran normal, bueno, excelente (escala de Likert de 5 ítems de muy malo a excelente) Se compararon los porcentajes de respuestas positivas de la encuesta OPINA del área ambulatoria con las del PLAENSA. Se contrastaron los porcentajes con test de Fisher y se consideraron diferencias significativas si p<0.05.

Resultados En total se encuestaron en el PLAENSA 80 usuarios y participaron en el OPINA 47% del personal del área ambulatoria (N=50) Respecto a los tiempos de espera, fueron puntuados positivamente por un 80% del personal sanitario vs un 65% de los usuarios (p=0.018) El 98% de los profesionales consideraban que la información dada al paciente sobre su enfermedad había sido adecuada, mientras que el 86% de los pacientes tenían una percepción positiva en este ítem (p=0.003). El trato dado a los pacientes fue puntuado positivamente en un 98% por los profesionales y en un 92% por los usuarios (p=0.101) Conclusiones/discusión Pese a las limitaciones del estudio, se puede observar en general que los profesionales tienen una percepción de la calidad asistencial más alta que la percepción de los usuarios. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas en las dimensiones de tiempo de espera e información al paciente. Detectamos la necesidad de crear un foro común donde los profesionales conozcan de forma más profunda las expectativas y necesidades de los usuarios y los usuarios conozcan la realidad de los profesionales, para identificar acciones que nos lleven a realizar una atención de calidad y centrada en las personas.

« Volver a Lista Comunicaciones