Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Verdaguer Muñoz José Mª Hospital Universitario Puerta de Hierro
2 Codesido López M Hospital Universitario Puerta de Hierro
3 Salas Antón C Hospital Universitario Puerta de Hierro
4 Quinto Fernández MP Hospital Universitario Puerta de Hierro
5 Salas Villar I Hospital Universitario Puerta de Hierro
6 Fontán Vinagre G Hospital Universitario Puerta de Hierro

Datos de la Sala
PANTALLA 5
15-oct
12.00
11
SEGURIDAD. IDENTIFICACIÓN. LISTAS DE VERIFICACIÓN. RONDAS. NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
438
ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO (TRAZAPA) DE TRAZABILIDAD TOTAL DE LAS MUESTRAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

La gestión de muestras en un departamento de Anatomía Patológica se ve directamente afectada en España por la Ley de Protección de Datos, la Ley de Autonomía del Paciente y la Ley de Investigación Biomédica. Estas leyes influyen en aspectos tan trascendentales como que las muestras deben guardarse un mínimo de 30 años, que la utilización de las mismas para investigación requieren un Comité de Ética, que deben venir referidas con un consentimiento informado, que requieren una trazabilidad total, un alta en la base de datos de biobancos etc… Para ello fue desarrollado en nuestro centro un sistema de trazabilidad basado en los criterios del libro blanco de la Sociedad Española de Anatomía Patológica.

Los objetivos exigibles a esta plataforma tecnológica son: 1. Sistema de identificación y trazabilidad de las muestras, sin soporte de papel. Dicho sistema debe permitir visualizar el trazado que siguen las muestras relacionadas con un caso dentro del laboratorio: desde la unidad peticionaria hasta el archivo. 2. Plataforma de comunicaciones con el Sistema de Información del Hospital (HIS), a fin de poder garantizar que se podrá realizar, como mínimo, petición electrónica y envío de resultados. 3. Sistema unificado de identificación personalizada de los usuarios (siguiendo las especificaciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos).

Dos aplicaciones informáticas fueron creadas: La primera permite la impresión de etiquetas que cumplían los requisitos de la Ley Orgánica de Protección de Datos. Esta etiqueta contiene en su código de barras información acerca del paciente (apellidos, nombre y número de historia clínica), peticionario, la hora de extracción y el Servicio procedente. La segunda aplicación desarrollada (TRAZAPA) gestiona los envíos de muestras. Conceptualmente cada envío consiste en 1 id de petición, 1 solicitante del envío, 1 realizador del envío, 1 receptor del envío, N muestras enviadas, N medios usados (balas neumáticas o carros). Permite asimismo asociar las muestras enviadas a los medios usados. Dentro de la aplicación se puede realizar un seguimiento de cada envío al pasar por distintos estados: Solicitado, enviado, parcialmente recepcionado y cerrado. Asimismo cada envío puede tener varios atributos adicionales: intraoperatorio, con incidencia. Por último dispone de un sistema de alarma que avisa a la estación receptora cuando un envío no ha sido recibido.

La implantación de este sistema de trazabilidad de muestras (Trazapa) nos permite el seguimiento exhaustivo de cada una de las fases por las que pasa una muestra anatomopatológica desde su extracción hasta su procesado. La nueva forma de registro ofrece información sobre el número de muestras de cada paciente y dónde se ubican. A lo largo del seguimiento de las muestras, también se identifican los profesionales que actúan sobre las mismas y permite conocer las incidencias surgidas durante el proceso permitiendo la generación de información útil para la gestión del servicio.

« Volver a Lista Comunicaciones