Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Martínez Romero Concepción HCU Virgen de la Arrixaca
2 Mateo Perea G HCU Virgen de la Arrixaca
3 Navarro Mingorance A HCU Virgen de la Arrixaca
4 Pereda Mas A HCU Virgen de la Arrixaca

Datos de la Sala
SABADELL 1
15-oct
15.30
8
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
439
HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA Y CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS, UNA ATENCIÓN INTEGRAL, INTEGRADA E INTEGRADORA

La Unidad de Hospitalización Domiciliaria Pediátrica nace en el año 2011 en el HU Virgen de la Arrixaca con el objetivo de prestar servicios socio-sanitarios domiciliarios de calidad al paciente pediátrico complejo, con la idea de conseguir la normosocialización del niño e integrarlo dentro de su entorno familiar. Desde 2013, y con la ampliación de la cartera de servicios, además proporcionar una atención integral a los pacientes pediátricos susceptibles de recibir Cuidados Paliativos, centrados en el entorno vital del niño y, llegado el momento, favorecer su derecho a morir en paz y con dignidad.

Describir, desde el punto de vista de la Organización Sanitaria, la importancia de la existencia de una Unidad de Hospitalización Domiciliaria Infantil y Cuidados Paliativos Pediátricos.

Revisión de la actividad de los 4 primeros años de funcionamiento de la Unidad de Atención domiciliaria Pediátrica y los dos primeros de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos aproximándonos desde un modelo EFQM, valorando : Actividad asistencial, investigadora, educativa y formativa y gestora

En los clientes: A través de encuestas de valoración/pertinencia de la unidad y calidad percibida, sobre más de 1200 ítems valoran como muy bien/muy pertinente el 91% de las respuestas, bien/pertinente un 8% y regular un 1% En la sociedad, ha existido difusión a través de medios de comunicación; desde su creación, la unidad viene colaborando con diferentes fundaciones y ONGs y ha habido formación en múltiples ámbitos extrahospitalarios. En los profesionales se ha formado mediante actividades docentes a personal hospitalario y extrahospitalario y difundido la actividad mediante comunicaciones a 14 congresos e investigaciones publicadas. Resultados clave. Con la hospitalización a domicilio se consigue que un coste por neonato o niño con necesidades tecnológicas especiales de 576€ y 825€ / día respectivamente, pase a menos de 200€/ en Hospitalización. En un 18 meses de experiencia en Cuidados Paliativos (19 niños). Ingresados en HCUVA: 1.176.210€, en HADI: 288.800 €, lo que genera un ahorro coste/oportunidad de 882.117 €. En los años de funcionamiento de la Unidad de Hospitalización Domiciliara Infantil, los beneficios conseguidos podríamos separarlos en dos dimensiones: 1º:Paciente/familia. Además de los resultados en Salud, se consigue una serie de beneficios intangibles con una evidente normosocialización, tanto del niño como de la familia, que puede recuperar su actividad previa al ingreso hospitalario. 2º. Sistema: Al coordinar los recursos existentes, se consigue una optimización, tanto a nivel humano y material como de camas hospitalarias disponibles. Pese a los avances conseguidos durante estos años, en los que se ha actuado de forma pionera adelantándonos a las disposiciones legales, estos datos dejan claro que existe un amplio margen población al que debemos plantearnos llegar como objetivo prioritario.

« Volver a Lista Comunicaciones