Resultados / Conclusión
En los clientes: A través de encuestas de valoración/pertinencia de la unidad y calidad percibida, sobre más de 1200 ítems valoran como muy bien/muy pertinente el 91% de las respuestas, bien/pertinente un 8% y regular un 1%
En la sociedad, ha existido difusión a través de medios de comunicación; desde su creación, la unidad viene colaborando con diferentes fundaciones y ONGs y ha habido formación en múltiples ámbitos extrahospitalarios.
En los profesionales se ha formado mediante actividades docentes a personal hospitalario y extrahospitalario y difundido la actividad mediante comunicaciones a 14 congresos e investigaciones publicadas.
Resultados clave. Con la hospitalización a domicilio se consigue que un coste por neonato o niño con necesidades tecnológicas especiales de 576€ y 825€ / día respectivamente, pase a menos de 200€/ en Hospitalización.
En un 18 meses de experiencia en Cuidados Paliativos (19 niños).
Ingresados en HCUVA: 1.176.210€, en HADI: 288.800 €, lo que genera un ahorro coste/oportunidad de 882.117 €.
En los años de funcionamiento de la Unidad de Hospitalización Domiciliara Infantil, los beneficios conseguidos podríamos separarlos en dos dimensiones:
1º:Paciente/familia. Además de los resultados en Salud, se consigue una serie de beneficios intangibles con una evidente normosocialización, tanto del niño como de la familia, que puede recuperar su actividad previa al ingreso hospitalario.
2º. Sistema: Al coordinar los recursos existentes, se consigue una optimización, tanto a nivel humano y material como de camas hospitalarias disponibles.
Pese a los avances conseguidos durante estos años, en los que se ha actuado de forma pionera adelantándonos a las disposiciones legales, estos datos dejan claro que existe un amplio margen población al que debemos plantearnos llegar como objetivo prioritario.