Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Pérez Gutierrez Laura Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
2 Cano Ruiz E Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
3 González Blanco L Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
4 González Castellanos MC Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
5 Larrauri Lavín Y Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
6 García Marrón A Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Datos de la Sala
PRINCIPADO 5
15-oct
15.30
4
SEGURIDAD. INFECCIONES
Oral

Datos de la comunicación
440
EL PICC DE 2 LUCES; UNA ALTERNATIVA EFICAZ EN LA UCI.

La canalización de una vía venosa central en UCI es una técnica necesaria para el tratamiento del enfermo crítico. Los PICC son catéteres centrales de inserción periférica, flexibles, con un calibre y longitud adecuado para ser introducido a través de las venas de brazo hasta la vena cava superior. Se trata de un procedimiento enfermero fácil, rápido y sencillo que puede sustituir al catéter venoso central convencional, evitando así complicaciones potencialmente graves asociados a estos últimos.

Valorar y comparar el PICC de dos luces colocado por enfermería y el Catéter venoso central (CVC) colocado por el personal médico en pacientes ingresados en UCI y en pacientes hospitalizados en planta que precisan vía central.

Estudio prospectivo de todas las canalizaciones venosas central es realizadas en UCI durante un período de 6 meses. Se analizan resultados en términos de tipo de canalización, indicación, complicaciones, localización de la punta en RX, tiempo de permanencia y causa de retirada.

Se han canalizado un total de 156 catéteres, de los cuales 77 (49,35%) han sido PICC canalizados por enfermería. El APACHE II medio de los pacientes con PICC fue de 6,2±1,7, mientras que el APACHE II de los pacientes a los que se les canalizó un CVC fue de 10,4±2,78 (p<0,05). En cuanto a las complicaciones reseñadas, la bacteriemia asociada al catéter se ha observado en el 1,29% de los PICC, frente al 4,1 % de los CVC; otras complicaciones asociadas a estos últimos han sido neumotórax (1,3%) y canalización arterial (2,5%) .La incidencia de trombosis venosa ha sido mayor para los PICCs (2,59% v.s.1.3%). Los PICC pueden ser considerados una vía de primera elección en un gran porcentaje de los pacientes ingresados en UCI y en la mayoría de los pacientes hospitalizados que requieren una vía central, presentando como ventajas el fácil acceso, la posibilidad de fácil compresión local, la realización por el personal de enfermería y el bajo número de complicaciones asociadas. La trombosis venosa profunda, si bien se produce con más frecuencia en los PICCs (tal y como se refiere en la bibliografía), no es una complicación que contraindique su colocación y debería ser evaluada individualmente.

« Volver a Lista Comunicaciones