Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Chamorro Fernández Mª Cristina Hospital del Oriente de Asturias
2 Ron Martínez N Hospital del Oriente de Asturias
3 Sierra Suero M Hospital del Oriente de Asturias
4 Luengo Concha MA Hospital del Oriente de Asturias
5 Díaz Gigante J Hospital del Oriente de Asturias
6 Chamorro Chamorro P Hospital del Oriente de Asturias

Datos de la Sala
PANTALLA 2
15-oct
12.00
8
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
441
REDUCCIÓN DE CONSULTAS EXTERNAS INNECESARIAS POR FALTA DE RESULTADOS ANALÍTICOS

Mejorar la calidad asistencial y prestación del Servicio del laboratorio de análisis clínicos haciendo que todos los pacientes dispongan del informe de la analítica en el momento de la consulta de Atención Especializada, incluso aquellos que su muestra ha sido rechazada por no ser posible su procesamiento lo que evita citaciones en consulta innecesarias por falta de dichos resultados.

Reducir el número de consultas sucesivas generadas en el hospital, únicamente por falta del informe de resultados del Laboratorio de pacientes cuya muestra ha sido rechazada por hemólisis, coagulación o muestra insuficiente.

El Comité de Calidad del Hospital describe el circuito y elabora un protocolo que establece una sistemática de trabajo que implica a todos los estamentos que intervienen en las fases de extracción, administrativa, rechazo de muestras, realización de peticiones, citaciones, etc. Asimismo se pone en marcha un sistema de registro de todas las incidencias relacionadas con las muestras no conformes. Mediante el circuito elaborado se logra que el paciente vuelva a citarse para una nueva extracción y se disponga del informe completo en el momento de la consulta con el especialista o, de no ser posible, que se desplace su consulta para que no sea necesario generar una nueva consulta sucesiva en la que el médico ya disponga del informe. Periodo analizado, desde Julio de 2014 a Abril de 2015: se han recitado 131 pacientes a los que se ha evitado volver a citar en Consultas externas. En el hospital en este periodo de tiempo se han realizado 30.438 consultas sucesivas. Es decir se han evitado un 0,45%.

En este periodo de tiempo se han recitado 131 pacientes de 131 muestras no conformes de los cuales han sido: 70 de Medicina interna, 23 de Nefrología, 11 de Ginecología, 6 de Hematología, 2 de Dermatología, 2 de Urología, 2 de COT, 2 de Cirugía general, 1 de Neumología, 7 de otros hospitales de la red SESPA, 5 pacientes de Atención Primaria Se recitaron una media de 13 pacientes por mes. Las pruebas con más incidencias fueron la PTHi, la sangre oculta en heces, la digestión en heces y las pruebas derivadas de las orinas de 24 horas. Como conclusión podemos asegurar que a lo largo de 9 meses, 131 pacientes se han beneficiado de este protocolo pudiendo tener los resultados de su analítica completa el día de su consulta evitando así generar una nueva consulta sucesiva.

« Volver a Lista Comunicaciones