Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Baronet Jordana Gemma Idcsalud Hospital General de Catalunya
2 El Hilali Masó N Idcsalud Hospital Universitari Sagrat Cor
3 Del temple Pla M Idcsalud Hospital Universitari Sagrat Cor
4 Nevot Blanc N Idcsalud Hospital General de Catalunya
5 Montoliu Alcón P Idcsalud Hospital Universitari Sagrat Cor
6 Altimiras Ruiz J Idcsalud Hospital General de Catalunya

Datos de la Sala
PRINCIPADO 3
14-oct
16.00
8
SEGURIDAD. FÁRMACOS
Oral

Datos de la comunicación
443
ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS. EVALUACIÓN

Los SFH de 2 hospitales comparten varias políticas y procedimientos. En este contexto se inició un procedimiento compartido de análisis de los nuevos productos que se incorporaran, para prevenir errores de medicación por similitudes fonéticas o de apariencia u otras causas

Valorar el cumplimiento del procedimiento de análisis de nuevos productos en términos de seguridad del paciente, tanto en proceso como resultados, después de los primeros 8 meses de aplicación del mismo

Tanto, cuando se ha introducido un nuevo medicamento, como cuando se ha cambiado de proveedor de un medicamento ya adquirido con anterioridad, el responsable de compras lo ha notificado a la farmacéutica responsable de seguridad del paciente y ésta ha analizado los siguientes aspectos: nombre, presentación, EDO, presencia de látex, apariencia, vía y forma de administración, así como otros aspectos que puedan suponer riesgo potencial de errores de medicación y acciones recomendadas. Los elementos analizados se registran en una base de datos compartida por ambos centros. Según el resultado de la valoración se puede concluir que no existe riesgo o, en caso de existir, no recomendar la compra, proponer medidas preventivas internas en el servicio y en las unidades de hospitalización o notificar del riesgo al personal asistencial. Se han valorado el nº de fármacos analizados, y las acciones tomadas para reducir el riesgo- y las limitaciones de este proceso

De los productos incorporados que se analizaron: 70,48% fueron marcas nuevas, 19,71% fármacos nuevos y el 9,81% nuevas presentaciones. Se han analizado 81 fármacos: 29 parenterales, 31 orales y 21 varios (tópicos, sol oftálmicas, FM, etc.). Los fármacos orales analizados corresponden a 27 principios activos ya incluidos en GFT (se evaluaron marcas comerciales y fármacos adquiridos de proveedores diferentes a los habituales) y 4 fueron nuevos fármacos incluidos en la GFT. De los fármacos de administración parenteral, se analizaron 20 principios activos ya incluidos en guía. Únicamente, se evaluó un principio activo de nueva inclusión en la GFT. Los fármacos analizados en el grupo de “varios” pertenecen en su totalidad a principios activos ya incluidos en la GFT. En esta fase inicial no se han analizado los medicamentos urgentes adquiridos para un paciente concreto. Como resultado del análisis de riesgos se elaboraron 12 notas informativas sobre los nuevos medicamentos para difusión entre los profesionales, se actualizaron 3 protocolos y se redactaron 7 nuevas hojas de información Se concluye que: Tras los 8 meses de aplicación se considera que el procedimiento está consolidado en los dos centros y ha facilitado la ejecución de acciones que mejoran la seguridad. El proceso compartido facilita la aplicación de las prácticas de seguridad en el uso de medicamentos en los dos centros y contribuye reducir la variabilidad. Se buscará la forma para aplicar esta práctica a los medicamentos de adquisición urgente

« Volver a Lista Comunicaciones