Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 SALTO GÓMEZ RICARDO JOSÉ HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
2 MATA ROBLEDO R HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
3 ORTEGA MEDINA L HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
4 SAIZ-PARDO SAINZ M HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
5 FERNANDEZ ACEÑERO MJ HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
6 PASCUAL MARTIN A HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

Datos de la Sala
PANTALLA 1
15-oct
13.00
8
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
446
EL PROCESO DE REALIZACIÓN DE BIOPSIAS INTRAOPERATORIAS: MEJORA EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Una vez implantado el proceso de realización de biopsias intraoperatorias, en el que el sistema de comunicación al bloque quirúrgico del resultado provisional siempre ha sido vía telefónica, se detectó que habitualmente el receptor de la información no es personal facultativo participante en la intervención, por lo que existe riesgo de errores en la transmisión de información, además un pequeño cambio en la descripción literal del diagnóstico puede alterar las decisiones a tomar en la técnica quirúrgica, planteando la necesidad de mejoras que incrementen la seguridad del paciente. Desde 2012, el Servicio de Anatomía Patológica (APA) implemento un sistema de gestión de calidad (SGC) basado en la NORMA ISO 9001, y en 2013 se integró en el sistema de gestión de calidad y ambiental SGCA del hospital. El alcance de la actividad de APA desde sus orígenes ha incluido la realización de la manera más eficaz y eficiente de las biopsias intraoperatorias solicitadas.

El objeto es incrementar la seguridad del paciente en el proceso de realización de biopsias intraoperatorias.

Con el objeto de incrementar la seguridad del paciente en el proceso, se estableció como acción de mejora, el cierre del informe de biopsia intraoperatoria en el sistema informático en el momento de transmitir la información al bloque quirúrgico vía telefónica, ofreciendo la posibilidad de cotejar la información en caso de duda en la información verbal trasmitida. Se estableció como indicador el cierre del informe de biopsia intraoperatoria en el momento de transmitir la información.

En el año 2014 el indicador del proceso de realización de biopsias intraoperatorias de cierre del informe en menos de 24 horas ofreció un resultado del 85 %. A finales de 2014 se implantaron las acciones y se estableció el indicador con una meta del 70 %, reservando el 30 % restante, para las biopsias múltiples del mismo paciente y las biopsias de trasplantes cuyos datos se encuentran fuera del sistema en cumplimiento de la legislación en trasplantes de órganos. Tras seis meses de implantación se ha llegado a las siguientes conclusiones: - Los facultativos solicitantes manifiestan que la posibilidad de cotejar la información en tiempo real, evita el incremento de tiempos quirúrgicos respecto a las consultas telefónicas. - En los primeros 5 meses del año 2015 el 73 % de los informes de biopsias intraoperatorias se cierra en el momento de transmitir la información por vía telefónica. - Evitar el incremento de tiempos quirúrgicos y asegurar la posibilidad de cotejar la información recibida por vía telefónica incrementan la seguridad del paciente.

« Volver a Lista Comunicaciones