Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 SALTO GÓMEZ RICARDO JOSÉ HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
2 IGLESIAS RODRIGUEZ JC HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
3 IZQUIERDO DOYAGUEZ PL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
4 ESCARPA FALCO C HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
5 FERNANDEZ MENESES MC HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
6 CRECENTE CALDERON J HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

Datos de la Sala
PANTALLA 8
15-oct
12.00
9
GESTIÓN DE PROCESOS. PARTICIPACIÓN. PERCEPCIÓN DEL CLIENTE
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
449
PROCESO DE CONTROL DE LA ATENCIÓN FUNERARIA: UN MODELO EFICIENTE DE GESTIÓN

Tras la creación de la Unidad de Sanidad Mortuoria (USM) se promovió el desarrollo e implementación del proceso de control de la atención funeraria, cuyo objeto es promover el acceso a este servicio por parte de las familias y/o representantes de los fallecidos con las mayores garantías de libre competencia y respeto a la situación emocional en las que se presta dicho servicio, así como limitar y controlar su repercusión en las diferentes áreas de hospitalización, partiendo de las premisas: - Es un servicio necesario para nuestros usuarios. - Es un servicio completamente privado - Debemos proteger la imagen de nuestra institución y a nuestros usuarios. Desde 2009, la USM ha implementado un sistema de gestión de calidad (SGC) basado en la NORMA ISO 9001, y en 2013 se integró en el sistema de gestión de calidad y ambiental SGCA del hospital. El alcance de la actividad de la USM desde sus orígenes incluye la atención a las familias y/o representantes de los fallecidos.

Promover el acceso a los servicios funerarios por parte de las familias y/o representantes de los fallecidos con las mayores garantías de libre competencia y respeto a la situación emocional en las que se presta dicho servicio, así como limitar y controlar su repercusión en las diferentes áreas de hospitalización.

Se han planificado 3 áreas de actuación: - Establecer un despacho de atención funeraria como único lugar autorizado en la institución. - Establecer compromisos de cumplimiento del proceso por parte de las empresas funerarias. - Garantizar que cuando los familiares reciben la documentación necesaria el fallecido ya se encuentra en la USM.

En el año 2012 el precio medio de un servicio funerario contratado en la institución era de 2.580 € (datos facilitados por empresas funerarias con presencia habitual en la institución). En el año 2013 el coste medio de un servicio funerario paso a ser de 2.120 €, un ahorro por servicio de 460 € teniendo en cuenta que se prestaron 1577 servicios funerarios, el ahorro acumulado por los familiares es de 725.420 €. Los resultados de 2014 presentan un coste medio de 2.030 € un ahorro de 550 € teniendo en cuenta que se prestaron 1460 servicios funerarios, el ahorro acumulado por los familiares es de 819.500 €. La implantación del proceso de control de la atención funeraria, presenta mejoras significativas en la atención recibida por los familiares y/o representantes de los pacientes fallecidos en nuestra institución y evita la presencia de empresas de carácter privado realizando labores comerciales en nuestra institución.

« Volver a Lista Comunicaciones