Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Lopez Marinas Francisco Hospital Universitario Central de Asturias
2 Campo Bolaños S Hospital Universitario Central de Asturias
3 Carcaba Fernandez V Hospital Universitario Central de Asturias
4 Ibarburen Gonzalez R Hospital Universitario Central de Asturias
5 Menendez Piquero S Hospital Universitario Central de Asturias

Datos de la Sala
PANTALLA 12
15-oct
13.00
8
ACREDITACIÓN. CERTIFICACIÓN. EVALUACIÓN. BIOÉTICA. OTROS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
450
INFORMACION AL PACIENTE Y/O FAMILIA EN UNA UGC: NORMALIZACION DE UN ACTO CLINICO

El titular del derecho a la información es el paciente. Los pacientes y con su consentimiento los familiares más cercanos o personas por él designadas, tienen derecho a recibir información sobre el proceso clínico y el plan asistencial seguido, según dispone la Ley General de Sanidad (art. 10.5). Respetando en todo momento la confidencialidad, seguridad e integridad de los datos. La información al paciente y/o familia es un valor fundamental de la relación médico-paciente.Siendo una actividad propia y cotidiana del quehacer clínico como lo es el proceso diagnóstico o de tratamiento, Pero no siempre a este proceso se le da la importancia adecuada por lo tanto no se incluye dentro de las actividades diarias de una forma reglada,creando insatisfacción al paciente y/o familia y numerosos conflictos.

Normalizar la Información a Pacientes y/o Familia después de un proceso de traslado a un nuevo Hospital. Mejorar la satisfacción por la atención recibida en nuestro Servicio por parte del Paciente y/o Familia.

El desarrollo de este Plan conlleva la participación de todo el personal de la Unidad de Gestión Clínica :23 Médicos ,43 Enfermeras ,41 Aux.Enfermeria ,2 Aux.administrativas y 10 MIR y unas necesidades: 1. Elaboración del procedimiento: “Plan de Información a Pacientes y Familia” 2. Díptico de Acogida con toda la información no clínica sobre el funcionamiento general del Hospital y específica de la Unidad de Hospitalización (UH) así como la explicación sobre el circuito de información. 3 Buzones 4.Tarjetas de visita El procedimiento ha sido implantado el 1/11/2014 tras una información previa a todo el Personal del Servicio. Al ingreso del paciente y a la llegada a la UH se entrega el díptico de acogida siendo explicado por la Enfermera, posteriormente en la primera visita el Médico Responsable se presenta al paciente y/o familia y hae entrega de su tarjeta de visita en la que figura el lugar, los días y el horario donde se realiza la información.

La acogida del procedimiento ha sido muy distinta entre el equipo de Enfermería y Administrativo y los Médicos.Entre la acogida ha sido positiva en el 100% de los casos. Por parte Médica la acogida ha sido negativa en el 52% de los casos. La implantación entre los primeros es de un 100%desde el principio, mientras que por parte Medica ha sido progresiva durante este periodo, llegando en estos momentos a un 69.5%. En cuanto al estudio empírico de calidad percibida por el paciente y/o familia hemos observado:Aumento en la satisfacción por el trato recibido,Disminución de los conflictos ,Mejora de la ansiedad y preocupación por la incertidumbre. Como principio general de la información, siempre debería anticiparse a la solicitud de los pacientes. La ausencia de información necesitada es una fuente segura de ansiedad e incluso desesperación, sobre todo en momentos de especial preocupación y no satisfacerla a tiempo origina numerosos conflictos evitables

« Volver a Lista Comunicaciones