Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 LOPEZ GARCIA MARIA PAZ HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
2 SALTO GOMEZ RJ HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
3 ALVAREZ GOMEZ S HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
4 IGLESIAS RODRIGUEZ JC HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
5 SANTIAGO SAIZ AS HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
6 ALGUACIL PAU AI HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

Datos de la Sala
PANTALLA 8
15-oct
12.00
10
GESTIÓN DE PROCESOS. PARTICIPACIÓN. PERCEPCIÓN DEL CLIENTE
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
451
EL PROCESO DE GESTION DE LOS FALLECIDOS: MEJORA DE LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA ASISTENCIAL

Tras la creación de la Unidad de Sanidad Mortuoria (USM) se promovió el desarrollo e implementación de un aplicativo informático especifico que asegurara la correcta explotación de los datos relativos a la gestión y trazabilidad de los fallecidos, de forma que se pudieran obtener datos fiables respecto a la eficacia y eficiencia del proceso de gestión de fallecidos y su repercusión en las diferentes áreas de hospitalización. Realizados diferentes análisis multivariable, se detectó que los tiempos de estancia de los fallecidos eran muy elevados, lo que se planteó la necesidad de desarrollar planes de mejora que pudiesen disminuir los tiempos de estancia. Desde 2009, la USM ha implementado un sistema de gestión de calidad (SGC) basado en la NORMA ISO 9001, y en 2013 se integró en el sistema de gestión de calidad y ambiental SGCA del hospital. El alcance de la actividad de la USM desde sus orígenes ha sido gestionar todos los pacientes fallecidos en el Hospital y los restos anatómicos humanos de entidad suficiente, originados en el centro, la atención a las familias y/o representantes de los fallecidos.

Obtener una disminución significativa los tiempos de estancia de los fallecidos en las diferentes áreas de hospitalización que permitiese reducir los tiempos de espera para las hospitalizaciones no programadas, reduciendo los costes de hospitalización por paciente fallecido y en el acumulado anual significativo.

Se ha planificado la siguiente secuencia de actuación: Establecer que el cadáver esté preparado para su retirada como requisito para facilitar al personal facultativo toda la documentación necesaria para la tramitación, por lo que este solicita al personal de enfermería la rápida preparación del cadáver para poder obtener la documentación. Establecer en 30 minutos el tiempo máximo de recogida del fallecido desde la recepción del aviso, excluyendo del alcance los donantes de órganos por sus especiales características. La implantación de las acciones de mejora se pudo realizar al estar aprobadas por la dirección del centro.

La USM ha gestionado en los últimos 5 años, 1301, 1382, 1530, 1577 y 1490 fallecidos adultos incluidos en el alcance respectivamente. En el año 2009 el promedio de tiempo de estancia del fallecido en las áreas de hospitalización fue de 4 horas 45 minutos. En los años 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 tras implantar las acciones planteadas, los promedios de tiempo de estancia en las áreas de hospitalización fueron 2 h. 5 m, 1 h. 48 m, 1 h. 37 m, 1 h. 32 m y 1h. 27 m respectivamente. Los resultados de 2014 presentan una reducción de 3 horas 18 minutos por fallecido, presentado una reducción anual de 4917 horas respecto a 2009. Considerando el coste de la estancia media de hospitalización en servicios médicos sin considerar los costes de estancia en UCI es de 912,92€, la minoración de costes conseguidos en el periodo en términos equivalentes a horas ha sido de 187.034,48€.

« Volver a Lista Comunicaciones