Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 ROJAS LUAN ROXANA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
2 CANTERO SANDOVAL A HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
3 MARIN MARTINEZ JM HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
4 TORRES MARIN ME HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
5 MANZUR ROJAS P HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
6 GARRE GARCIA A HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE AL ARRIXACA

Datos de la Sala
PANTALLA 9
15-oct
12.00
8
URGENCIAS. CUIDADOS INTENSIVOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
456
EVALUACIÓN DE LA EXISTENCIA DE INFORMES DE ALTA INFORMATIZADOS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS

El informe de alta es un instrumento clave para la asistencia sanitaria, continuidad asistencial a diferentes niveles,así como información escrita para el paciente y siendo regulada su obligatoriedad por ley.

Evaluar la existencia del informe de alta informatizado por cada proceso de urgencias abierto en el Servicio de Urgencias del HCUVA.

Estudio observacional descriptivo retrospectivo. Realizado en el servicio de urgencias del HUVA , mediante muestreo aleatorio simple. La recogida de datos se realizó en los 7 días de la semana de forma aleatoria en el mes de enero 2014.Se revisó la existencia de los informes de alta informatizados en Selene realizados por el servicio de urgencias general de HCUVA (ya sea por los adjuntos del servicio o por los residentes a cargo de los primeros). Como mecanismo de sustitución se utilizará el número siguiente de orden al que se sustituye. Excluyendo aquellos informes de alta realizados por oftalmología, otorrinolaringología, traumatología, cirugía maxilofacial y cirugía general. la fuente de datos utilizada fue el sistema informático SELENE.

Al analizarlas se evidenció la inexistencia de informes de altas informatizada de urgencias en 6 procesos de urgencias registrados correspondiendo esto a un 8% del total de la muestra. Se evidenció la existencia de formulario en un 33% de los casos con informes inexistentes, en los cuales coincidentemente el motivo de alta era el ingreso hospitalario. Al analizar los autores de los informes de alta del servicio de urgencias pudimos evidenciar que el 68.7% de estos son realizados por los residentes y el 31.2% por los adjuntos del servicio. Conclusiones: En el presente estudio se evidenció que existen atenciones en el servicio de urgencias que al concluir no cuentan con un informe de alta. Por lo que se incurre en un defecto de calidad asistencial importante e incumplimiento de la ley. Sería conveniente realizar un ciclo de mejora para lograr que la existencia de los informes de alta tras la atención en el servicio de urgencias sea del 100%. Hubo un 8% que se registró en urgencias abriendo un proceso de los cuales el 33% fueron ingresos hospitalarios con formularios.

« Volver a Lista Comunicaciones