Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 VILLAN VILLAN YURI FABIOLA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
2 OJEDA FEO JJ HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
3 FERNANDEZ-VELILLA PEÑA M HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
4 RAMÍREZ GARCÍA E HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
5 FERNANDEZ JIMENEZ I HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
6 MAYORGAS TORRALBA S HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

Datos de la Sala
PANTALLA 3
15-oct
12.00
7
CULTURA DE SEGURIDAD
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
462
CULTURA DE SEGURIDAD EN UN HOSPITAL TERCIARIO EN EL MARCO DE UN PLAN DE FORMACIÓN

Evaluar la cultura de la Seguridad del Paciente permite realizar un diagnóstico de situación respecto a cuáles son las dimensiones que requieren un mayor enfoque dentro de la estrategia de seguridad del centro. Asimismo, es una herramienta útil para detectar variaciones en las percepciones sobre este tema antes y después de la implantación del plan de formación actual que se impulsa desde la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos (UFGR). En 2013 se llevó a cabo una primera evaluación que nos sirve de punto de partida en la Sesión General de sensibilización dirigida a los miembros de la UFGR, jefes de los servicios médicos, responsables de seguridad del paciente de servicios/unidades, y supervisoras de enfermería. La herramienta utlizada fue el “Cuestionario sobre la de seguridad de los pacientes en los hospitales”, versión española del Hospital Survey on Patient Safety de la Agencia para la Investigación y la Calidad del Cuidado de la Salud (AHRQ) de Estados Unidos. Las dimensiones mejor valoradas fueron: “Trabajo en equipo en la Unidad/Servicio” y “Aprendizaje organizacional/mejora continua”

Conocer la percepción de cultura de seguridad que tienen los profesionales médicos y de enfermería nombrados por la dirección como Responsables de Seguridad del Paciente (RSP) dentro de los Servicios y Unidades.

Los RSP asistentes a la primera sesión del taller de formación en seguridad del paciente han cumplimentado el cuestionario al inicio de la misma.Se ha utilizado el “Cuestionario sobre la de seguridad de los pacientes en los hospitales”, versión española del Hospital Survey on Patient Safety de la Agencia para la Investigación y la Calidad del Cuidado de la Salud (AHRQ) de Estados Unidos. Este cuestionario consta de 53 preguntas configuradas en un total de 12 dimensiones.

Un total de 60 RSP han cumplimentado el cuestionario. 56% responsables de enfermería y 44% médicos. Área de trabajo mayoritariamente medicina 36%, seguida de pediatría en un 14% y cerca del 50% con más de 21 años de experiencia. Interacción con pacientes en su trabajo diario 86%. El Grado de seguridad del paciente es “Aceptable” para el 63% y “Muy bueno” para el 27%. El número de incidentes reportados es ninguno en el 51%, seguido por 1-2 incidentes reportados en el 30%. Por dimensiones, las tres mejores valoradas (mayor porcentaje de respuestas positivas) fueron “Expectativas y acciones de la dirección/ supervisión de la Unidad/ Servicio que favorecen la seguridad” (78%), “Trabajo en equipo en la Unidad / Servicio” (73%) y “Aprendizaje organizacional/ mejora continua” (58%). Las tres dimensiones con mayores opciones de mejora (mayor porcentaje de respuestas negativas) fueron “Dotación de personal” (55.5%), “Respuesta no punitiva a los errores” (46%) y “Frecuencia de eventos notificados” (38%).

« Volver a Lista Comunicaciones