Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Sabater-Raga Rosa Maria Hospital General Universitario de Granollers
2 Aloy-Duch A Hospital General Universitario de Granollers
3 Clarambo-Semis M Hospital General Universitario de Granollers
4 Forné-Albo R Hospital General Universitario de Granollers
5 Larrea-Baeza JC Hospital General Universitario de Granollers
6 Tantiña-Fontanet S Hospital General Universitario de Granollers

Datos de la Sala
MIRADOR 7
15-oct
09.00
7
INDICADORES. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. GESTIÓN DE LA MEJORA
Oral

Datos de la comunicación
464
MACROESTADÍSTICA O MICROREALIDAD: DISCORDANCIA EN LA ADECUACIÓN DE LAS ESTANCIAS SEGÚN 2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN

La estancia media hospitalaria (media de días de ingreso hospitalario), suele ser un indicador de resolutividad y un indicador clave para evaluar la eficiencia de los equipos asistenciales. Se puede estudiar de forma bruta o ajustada, comparativamente en el propio centro (año por año) o entre centros; estas estancias “macro” proporcionan una información complementaria de adecuación de las mismas. A su vez, se dispone en la bibliografía de una herramienta a modo de cuestionario “AdeQhos” para evaluar la adecuación de las estancias hospitalarias, analizándolas paciente a paciente en forma de evaluación “micro”.

Presentar los resultados obtenidos al comparar dos sistemas de evaluación de la adecuación hospitalaria (análisis macro, respecto al micro), en los mismos pacientes, analizando si estos proporcionan una información similar y comparable que permitan ser útiles como indicadores de eficiencia de los equipos asistenciales.

En 2014 nuestro centro ingresó 19.487 pacientes; y el servicio de agudos de geriatría (UGA) 1.288 (6,6% del total). Este mismo año, sobre 164 pacientes totales, se realizó un estudio “micro” de adecuación de la estancia con el cuestionario AdeQhos, en una muestra consecutiva de 74 pacientes (43 mediante “bench” – media del mejor centro – i 31 “peer” – media general –) con una patología de “Neumonía simple y otros trastornos respiratorios excepto bronquitis y asma con complicaciones mayores” ingresados en la unidad de agudos geriátrico (UGA), y un intervalo de estancia media entre < 12 y > 5 días excluyendo el resto de pacientes como “outliers”; y a su vez, las estancias medias se compararon con los datos del estudio “macro” que una empresa externa de ámbito nacional había proporcionado sobre los mismos pacientes. Se calculó la diferencia de medias (T de Student) tanto para el “peer” como para el “bench” (P≤ 0,05) sobre los días inadecuados

Al comparar los resultados obtenidos, en el análisis “micro” (AdeQhos) se observa que la estancia media de días inadecuados de los pacientes “peer” es de 1,3 días y de los “bench” de 1,5 (P=NS); los resultados “macro” (empresa externa) muestran una media de días inadecuados “peer” de 8 días sobre los 9 días de “bench” (P=NS). Cuando se comparan la inadecuaciones “micro/macro” en el “peer” el promedio de inadecuación es de 1,3 sobre 8 días (P<0,05); y en el “bench” de 1,5 sobre 9 días (P<0,05). En conclusión, al utilizar herramientas “micro” (AdeQhos) la media de días inadecuados es similar en los grupos “peer” y “bench”; lo mismo ocurre cuando se usan grandes muestras de pacientes “macro”; sin embargo, sí existen diferencias significativas entre las herramientas “macro” y “micro”. Es necesario realizar un análisis más exhaustivo para decidir que método se podría considerar más fiable y útil para evaluar la adecuación hospitalaria, y disponer de un método sólido para evaluar la eficiencia de los equipos asistenciales.

« Volver a Lista Comunicaciones