Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Cimadevila Álvarez Mª Blanca DX Asistencia Sanitaria.Servicio Galego de Saúde. SERGAS
2 Calvo Pérez AI DX Asistencia Sanitaria.Servicio Galego de Saúde. SERGAS
3 Fernández Segade J DX Asistencia Sanitaria.Servizo Galego de Saúde. SERGAS
4 García Comesaña J DX Asistencia Sanitaria.Servizo Galego de Saúde. SERGAS
5 Eiroa Mene E Colegio de ópticos y optometristas de Galicia Sexta Delegación Regional
6 Amaro Quireza ME Colegio de ópticos y optometristas de Galicia Sexta Delegación Regional

Datos de la Sala
PANTALLA 7
15-oct
12.00
6
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS. COORD. Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
466
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS VISUALES Y PROMOCIÓN DE LA VISIÓN “OLLO COS OLLOS”

Detectado el problema existente en cuanto a un plan para la valoración de la capacidad visual y observadas algunas experiencias previas en otras comunidades autónomas, en octubre de 2006 se firma un convenio de colaboración entre la Consellería de Sanidad y la VI Delegación Regional del Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia para la creación de un programa de promoción de la visión y prevención de los problemas visuales. Se dirige a usuarios mayores de 6 años remitidos desde Atención Primaria y comienza a implantarse en octubre de 2007 tras un período previo de difusión. En noviembre de 2007 se crea una instrucción para su regulación y se constituye una Comisión de Seguimiento para analizar su evolución.

El objetivo principal es la valoración de la capacidad visual de la población. Siguiendo esa línea también se pretende: Elevar la capacidad de resolución en atención primaria Favorecer la accesibilidad a las medidas de refracción y de compensación de la agudeza visual Detección precoz de los problemas que precisen de la intervención de un especialista Favorecer la disminución de las esperas en el segundo nivel de asistencia

A través de la firma del convenio se establecen unos criterios de derivación y seguimiento de pacientes desde primaria a las ópticas. También se estipulan unos criterios de exclusión. La instrucción recoge que será el médico de familia o pediatra de referencia del usuario, el encargado de valorar las pertinentes derivaciones, pondrá en marcha el circuito de derivación para la evaluación de la agudeza visual en un establecimiento óptico acreditado a través de la prescripción de una hoja de interconsulta. - Convenio - Circuíto de derivación - Instrucción 21/07 - Formación acreditada de los ópticos colegiados - Creación de un código en la Historia clínica electrónica (IANUS)

Número de consultas realizadas por óptica al año. Número de establecimientos y ópticos adheridos al convenio Número de interconsultas tanto para Oftalmología como para Ópticas. La creación de este programa permite elevar la capacidad de resolución de los facultativos de atención primaria, pues en la mayoría de los casos se resuelve el estudio de la agudeza visual sin necesidad de enviarlo al segundo nivel de asistencia. La accesibilidad al estudio en las ópticas, se lleva a cabo, por lo general, en las primeras 24h. Lo que hace que disminuya el tiempo de espera para el paciente para ser atendido por problemas de agudeza visual y favorece la detección precoz y la derivación temprana por parte del médico de Atención Primaria a Atención Hospitalaria. Siguiendo esa línea, al crear mayor espacio en las agendas de los oftalmólogos les permite centrarse en patologías más relevantes y de forma mas precoz.

« Volver a Lista Comunicaciones