Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Sabater-Raga Rosa Maria Hospital General Universitario de Granollers
2 Aloy-Duch A Hospital General Universitario de Granollers
3 Vila-Senante M Hospital General Universitario de Granollers
4 Navinés-Vera A Hospital General Universitario de Granollers
5 Lecina-Novo O Hospital General Universitario de Granollers
6 Clarambo Semis M Hospital General Universitario de Granollers

Datos de la Sala
PANTALLA 1
15-oct
13.00
9
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
467
AUTOEVALUACIÓN EFQM SOBRE LA SEGURIDAD DE PACIENTES: DOS AUTOEVALUACIONES 2012/2015, ACCIONES DE MEJORA Y RESULTADOS

En 2012, el Departamento de Salud (DeptSalud) de Cataluña elaboró un modelo mixto basado en el Modelo Europeo de Excelencia EFQM y en referencias nacionales e internacionales sobre la seguridad del paciente (EFQM-SP). El modelo, revisado y validado por expertos colaboradores en el proyecto "Desarrollo de las Unidades Funcionales de Seguridad del Paciente en los hospitales de la XHUP”, ofrece a los centros participantes un cuestionario de autoevaluación propio de seguridad del paciente. Hasta la actualidad el DeptSalud ha propuesto la realización de 2 autoevaluaciones con este sistema mixto (2012 y 2015).

Presentar los resultados comparativos de las 2 autoevaluaciones EFQM-SP (2012-2015) aplicadas en nuestro centro y sus acciones de mejora, para valorar el impacto sobre la seguridad de los pacientes.

El cuestionario de autoevaluación EFQM-SP facilitado por DeptSalud consta de 245 preguntas (subdivididas en 5 apartados) relacionadas con la seguridad del paciente y estructuradas de acuerdo con los criterios de EFQM. Este informe diagnóstico sirve de base para establecer los objetivos estratégicos y las acciones de mejora sobre seguridad del paciente en el centro. Los períodos analizados han sido: 1ª autoevaluación en junio de 2012 y 2ª autoevaluación en junio de 2015. Las variables evaluadas se describen con los resultados. El número total de indicadores evaluados según los 9 criterios fueron 245.

El % global alcanzado 2012/2015 por criterio evaluado fue, respectivamente: Liderazgo: 83%/83%, Estrategia: 76%/78%, Personas: 77%/82%, Alianzas y recursos 62%/78% y Procesos (general): 73%/69%. Los resultados relacionados con el resto de criterios se están tabulando para el congreso, si bien se percibe una mejora en los mismos. A partir de los resultados obtenidos en el 2012 se propusieron 28 acciones de mejora de las cuales 14 (50%) se han implantado totalmente, en 5 (18%) fue parcialmente, y 9 (32%) están pendientes de realizar. También se propusieron 9 acciones formativas, de las cuales 5 (56%) están parcialmente implantadas y 4 (44%) están pendientes. En conclusión, el modelo EFQM-SP es una buena herramienta para evaluar la evolución de la implantación de acciones de mejora en este campo. Nuestro centro se está impregnando de la cultura de la mejora de la calidad por lo que respecta a la SP y al ciclo de la mejora continua. La autoevaluación debería realizarse de forma anual por el centro para poder detectar los puntos débiles, y aplicar medidas correctoras más rápidamente que cuando se realiza esta autoevaluación a los tres años de la anterior.

« Volver a Lista Comunicaciones