Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 RUIZ ALONSO SERGIO DIRECCIÓN TÉCNICA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA, GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA
2 CASADO LÓPEZ M DIRECCIÓN TÉCNICA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA, GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA
3 CÁRDENAS VALLADOLID J DIRECCIÓN TÉCNICA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA, GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA
4 DÍAZ HOLGADO AJ DIRECCIÓN TÉCNICA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA, GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA
5 ARÉJULA TORRES JL DIRECCIÓN TÉCNICA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA, GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA
6 ESTEBAN VASALLO MD SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN. GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA

Datos de la Sala
PRINCIPADO 5
15-oct
15.30
5
SEGURIDAD. INFECCIONES
Oral

Datos de la comunicación
472
CAMBIO NORMATIVO EN LA NOTIFICACIÓN DE LAS EDO. ADAPTACIÓN DE LOS REGISTROS PARA FACILITAR SU CUMPLIMIENTO.

La Orden ministerial SSI/445/2015 de 9 de marzo, tiene por objeto modificar la lista de enfermedades de declaración obligatoria (EDO), sus modalidades de declaración y las enfermedades de ámbito regional. Por ello, es preciso facilitar a los profesionales su cumplimiento de forma ágil y segura, adaptando el programa informático de historia clínica electrónica (HCE) en Atención Primaria (AP) a dichos cambios.

Normalización del Registro de las nuevas EDO en el programa informático de historia clínica de AP. Normalización de documentación sobre las EDO disponible tanto para la consulta por los profesionales sanitarios como para entregar a los pacientes.

Fase analítica y de configuración y verificación de funcionamiento. Pasos: 1.- Asociación de nuevas patologías a declarar. En la aplicación, en la que se codifican las patologías con la Clasificación Internacional de Atención Primaria (CIAP), se asocian sus descriptores a las patologías a declarar y se configura además la tipología de notificación, ya sea agrupada de forma numérica, individualizada o individualizada urgente. 2.- Carga centralizada de teléfonos de contacto de cada Servicio territorial de Salud Pública a los que informar las patologías urgentes. 3.- Carga de documentación informativa en la Biblioteca del programa. 4.- Tuberculosis como EDO. Adaptación del registro de casos y seguimiento de los mismos. Normalización del registro de los estudios de contactos. Creación de formularios de recogida de información integrados en HCE, que serán enviados al servicio de Salud Pública. Fase de difusión y comunicación a profesionales. Informando mediante correo profesional y a través de la intranet corporativa.

1.- Se configuran 60 patologías susceptibles de declarar. 2.- Se asociación a cada Centro de Salud los teléfonos de notificación urgente al Servicio territorial de Salud Pública correspondiente de las patologías así consideradas para que se muestren en el momento de la codificación de la patología. 3.- En la Biblioteca del programa informático, está disponible la información oficial de cada una de las patologías para ser consultada en el momento de codificar o en cualquier otro momento. 4.- Se crean protocolos o formularios normalizados de recogida de información con los campos que se precisan para la declaración de la Tuberculosis como EDO y de los seguimientos clínicos posteriores. Se normaliza también un protocolo único para todos los Centros de Atención Primaria de la Comunidad para la recogida de información de los estudios de contactos y el registro de la técnica de Mantoux. Estos formularios incluyen documentos para la entrega a los pacientes sobre la Tuberculosis y sobre la prueba concreta de la tuberculina. La adaptación de los sistemas de registro ha de ser un proceso transparente para los profesionales, garantizando con ello el cumplimiento normativo, acercando de la norma a los mismos y mejorando la calidad de la declaración y explotación de datos al servicio de Salud Publica.

« Volver a Lista Comunicaciones