Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 MIRA SOLVES JOSÉ JOAQUÍN Departamento de salud de Alicante-Sant Joan d"Alacant. Universidad Miguel Hernández
2 FERNÁNDEZ CANO P Merck Sharp and Dohme de España, S.A
3 NUÑO SOLINIS R Deusto Business School Health. Universidad de Deusto
4 SOLAS GASPAR O Consultora en Politicas Públicas y Gestión de organizaciones. Profesional Autónoma
5 CONTEL SEGURA JC Programa Prevención y Atención a la Cronicidad. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya
6 GRUPO DE TRABAJO IEXPAC

Datos de la Sala
SABADELL 1
15-oct
15.30
11
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
474
IEXPAC, ESCALA PARA EVALUAR LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE CRÓNICO

Aspectos de la experiencia del paciente relacionados con la planificación de sus cuidados con los profesionales sanitarios y sociales que les atienden, el hecho de poder controlar y entender su enfermedad, se trata de aspectos que mejoran la atención que se les proporciona a los pacientes crónicos.

Diseñar y validar una escala para evaluar la experiencia del paciente crónico sobre su relación con los profesionales y servicios sanitarios y sociales.

Estudio de validación de una escala para ser contestada por pacientes crónicos. Mediante técnicas cualitativas se exploraron las dimensiones relevantes a juicio de pacientes y profesionales que dieron origen a 28 ítems reactivos. Se analizaron las propiedades métricas de los ítems reactivos. Mediante Alpha de Cronbach se valoró consistencia interna y mediante Componentes Principales seguido de rotación Varimax la validez de constructo del instrumento. Se entrevistó en el propio centro de salud a 338 pacientes de entre 16 y 95 años, 52,7% mujeres, con al menos un proceso crónico. Se contó con la participación de 11 centros de salud de Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco.

La escala confluye en 3 factores que explican un 57,5% de la varianza. Estos factores exploran: (1) el tipo e intensidad de las interacciones entre pacientes y profesionales orientadas a promover una participación activa del paciente, (2) la capacidad del propio paciente para la autogestión de su bienestar gracias a las intervenciones que se llevan a cabo y un factor que integra intervenciones relacionadas con los (3) nuevos modelos relacionales incluyendo fórmulas de interacción del paciente con el sistema mediante Internet o con otros pacientes mediante intervenciones grupales. El valor del Alpha de Cronbach para el conjunto de la escala fue de 0,76 (0,79 factor 1, 0,56 factor 2 y 0,63 factor 3). La puntuación media en la escala fue de 3,1 puntos (dt 0,7, IC95% 3,0-3,2). La puntuación media en cada factor fue de 4,0 puntos (dt 0,9) en el factor 1, 3,7 (dt 0,9) en el factor 2 y 1,7 (dt 0,9) en el factor 3. IEXPAC contribuye a evaluar la experiencia del paciente crónico sobre su relación con los profesionales y servicios sanitarios y sociales. Incluye una valoración de las intervenciones tanto sanitarias como sociales y comunitarias, considerando los procesos de atención integrados contemplados en los planes de cronicidad, siendo la experiencia del paciente uno de los ejes del modelo evaluativo Triple Aim.

« Volver a Lista Comunicaciones