Material y métodos / Descripción de la Experiencia
Desde el año 2014 y como línea estratégica del Servicio de Salud del Principado de Asturias, se está llevando a cabo la realización de un Programa de Retinografía Digital en todo el territorio del Principado de Asturias.
Desde el Área III, en la Zona Básica de Villalegre-La Luz, y con utilización de los listados de pacientes configurados para captar a los pacientes que eran susceptibles de realizar Retinografía, se diseñó un circuito de citación y derivación de la población con diabetes que era susceptible de recaptación, valoración e intervención enfermera en el cuidado de su enfermedad.
Del total de pacientes con diabetes registrados, seleccionamos aquellos que no habían realizado retinografía en los dos últimos años según protocolo institucional (listado1) y que no tenían Hemoglobina Glicosilada y exploración de pies registrados en el último año (listado2).
Los pacientes del primer listado se citaron en su totalidad en la agenda creada para la realización de Retinografía y Hemoglobina Glicosilada capilar por la enfermera experta.
Los pacientes seleccionados en segunda fase se citaron, además, en la agenda de la enfermera responsable para realizar intervención, con exploración física según protocolo y educación para la salud, destacando pilares básicos del cuidado.